Si estás planeando constituir una LLC en Brasilo quieres entrar en el mercado de cualquier forma, comprender y navegar por las normas y estándares locales será esencial para mantener tu buena reputación ante las autoridades locales. La legislación laboral en Brasil es similar a la de otros mercados, pero conserva sus propias peculiaridades por las que navegar. Tendrás que conocer el salario mínimo, las fechas específicas de cada estado y los procesos de despido, entre otras cosas.
Puntos clave
Horas de trabajo en Brasil | La legislación laboral en Brasil establece un horario máximo de trabajo de 8 horas al día y 44 horas a la semana, sin incluir las horas extraordinarias. |
Salario Mínimo Brasileño | El salario mínimo vigente en enero de 2025 es de 1.518 BRL (unos 245 USD). |
Tipos de contratos de trabajo en Brasil | Indefinido. De duración determinada Empleo temporal Empleo intermitente |
% del salario de un trabajador cotizado a la seguridad social en Brasil | 7% y 31,8% del salario del trabajador al INSS. 8% del salario del trabajador al Fondo de Compensación del Estado (FGTS). |
¿Qué son las horas regulares según la legislación laboral brasileña?
Según la legislación laboral brasileña, la jornada laboral estándar es de ocho horas, mientras que la semana laboral no debe superar las 44 horas. Las horas extraordinarias están permitidas, pero deben limitarse a dos horas diarias.
En Brasil hay 12 días festivos nacionales a lo largo del año civil, mientras que los 26 estados del país tienen algunos días festivos propios. Merece la pena investigar con precisión qué fechas son importantes para el estado en el que operas.
Derecho laboral en Brasil: 4 tipos principales de contrato
Hay cuatro tipos principales de contrato que se utilizan en Brasil, que dependen de la naturaleza del trabajo para el que se contrata a alguien.
- Contrato de trabajo de duración indefinida: Es el tipo de contrato más común en Brasil, en el que no se establece un periodo de trabajo determinado. En virtud de este tipo de contrato, si el empresario rescinde el contrato, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de salario.
- Contrato de trabajo de duración determinada: Un contrato de trabajo de duración determinada puede durar hasta dos años y se aplica en las siguientes condiciones:
- La naturaleza del servicio justifica la predeterminación del período de empleo
- La actividad empresarial tiene carácter temporal o transitorio
- Para acuerdos de prueba (esto hasta un máximo de 90 días, tras los cuales el acuerdo se convierte en indefinido)
Ten en cuenta que para estos contratos puede aplicarse un preaviso indemnizado, que suele ser equivalente a la mitad del periodo restante.
- Contrato de trabajo temporal: Un contrato de trabajo temporal sólo puede utilizarse para determinados tipos de trabajo o funciones que lo justifiquen. Algunos ejemplos son el trabajo estacional o la cobertura de bajas por maternidad u otros tipos de periodos de baja prolongados. Normalmente se permite por un máximo de 180 días y puede prorrogarse 90 días más.
- Contrato de trabajo intermitente: En virtud de este contrato, el trabajador es contratado y remunerado por horas y puede ser llamado en función de las necesidades del empresario. Como tal, no existe un salario fijo. Las actividades deben determinarse en horas, días o meses. El trabajador puede trabajar al mismo tiempo para otras empresas.
¿Cómo se gestionan las ausencias según la legislación laboral en Brasil?
Tras 12 meses trabajando para la misma empresa, los trabajadores tienen derecho a 30 días de vacaciones durante el año siguiente. Ese subsidio puede dividirse en hasta tres periodos de vacaciones distintos, que deben acordarse con el empresario.
Según la legislación laboral de Brasil, uno de esos periodos de vacaciones debe durar al menos 14 días naturales consecutivos, mientras que los demás deben durar al menos 5 días naturales. El empresario debe pagar el salario del trabajador más una cantidad adicional equivalente a un tercio del salario como prestación por el periodo de vacaciones.
- Baja por enfermedad
Los empresarios están obligados a pagar hasta 14 días de baja por enfermedad siempre que el trabajador haya recibido autorización de un médico colegiado. Después de ese periodo, la baja por enfermedad autorizada será abonada por el organismo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante un máximo de dos años. - Permiso de maternidad y paternidad
En Brasil, el permiso de maternidad es de cuatro meses, o 120 días (pagados por el INSS), que pueden ampliarse hasta 180 días, a discreción del empresario y sujetos a deducciones fiscales. El permiso de paternidad es de 5 días, pero puede ampliarse hasta 20 días (a discreción del empresario). - Duelo
La legislación laboral brasileña permite conceder un permiso retribuido por duelo en caso de fallecimiento de uno de los padres, un hermano, el cónyuge o un hijo del trabajador. El permiso por duelo en cada caso asciende a 2 días. - Permiso por matrimonio
Según la legislación laboral brasileña, un empleado tiene derecho a tres días de permiso retribuido cuando se casa. - Donación de sangre
Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un día de permiso retribuido cada 12 meses para donar sangre, pero deben acreditar haber realizado la donación.
Contribuciones obligatorias en virtud de la legislación laboral brasileña
- Deducciones de los trabajadores: Las deducciones del impuesto sobre la renta varían del 0% al 27,5% en función del salario. Las deducciones de la seguridad social varían igualmente del 7,5% al 14%, con un límite de 876,97 BRL al mes.
- Cotizaciones patronales: Según la legislación laboral brasileña, los empresarios deben realizar dos cotizaciones mensuales:
- Una cantidad entre el 26,7% y el 31,8% del salario del trabajador al INSS.
- 8% del salario del trabajador al Fondo de Compensación del Estado (FGTS).
En determinadas circunstancias, el empresario también está obligado a proporcionar subsidios de transporte y comida, mientras que en algunos trabajos los trabajadores tienen derecho a que se les cubran determinadas prestaciones, como el seguro médico y de vida.
¿Cómo se despide a un empleado?
Según la legislación brasileña, la rescisión debe notificarse por escrito con al menos 30 días de antelación (preaviso).
Cuando el empresario rescinde el contrato sin causa, puede elegir entre pagar una cantidad equivalente a un salario por el preaviso indemnizado o pedir al trabajador que trabaje durante este periodo. Si el trabajador dimite y no cumple el preaviso, el importe de un salario puede deducirse de las indemnizaciones por despido.
El empresario debe abonar al trabajador los complementos salariales y de vacaciones pendientes, incluida la paga de vacaciones, el decimotercer salario y otros pagos debidos una parte de su paga anual, en función de la parte del año que haya trabajado. Y un despido sin causa también implica una penalización equivalente al 40% de las cantidades totales ingresadas en el fondo de indemnización de los trabajadores (FGTS) durante su periodo de empleo.
Sólo en caso de falta, mala conducta o cambio de circunstancias que incapaciten al empleado para desempeñar la función para la que fue contratado, según lo establecido en el artículo 482 del Decreto Ley 5.452/43, el empleador puede rescindir el contrato con causa. En el caso de rescisión con causa, no es exigible el preaviso y la penalidad sobre los depósitos del FGTS.
Preguntas frecuentes sobre la legislación laboral en Brasil
Según nuestra experiencia, éstas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes.
1. ¿Cuáles son las leyes laborales en Brasil?
La legislación laboral brasileña establece una jornada laboral estándar de 8 horas y un intervalo semanal de 44 a 48 horas, proporcionando flexibilidad mediante contratos de trabajo tanto de duración determinada como indefinida. El país ha establecido un salario mínimo nacional definitivo, y los empleados disfrutan de vacaciones anuales retribuidas.
2. ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en Brasil?
Las condiciones de trabajo en Brasil están establecidas por la Constitución Federal, la legislación laboral brasileña y los UCBA (Convenios Colectivos Sindicales). Estas normativas garantizan que la jornada laboral de la mayoría de los empleados no supere las 8 horas. Además, los trabajadores tienen derecho a horas extraordinarias si trabajan más de 44 horas a la semana, y establecen los beneficios adicionales que deben ofrecerse.
3. ¿Cuántas horas tiene una jornada laboral normal en Brasil?
La jornada laboral estándar en Brasil suele empezar a las 8 ó 9 de la mañana y terminar a las 5 ó 6 de la tarde. Hay una pausa no remunerada de una hora para comer. En total, las horas de trabajo semanales oscilan entre 40 y 44, con 8 horas diarias durante cinco días a la semana y 4 horas adicionales para quienes trabajan los sábados. Alternativamente, las 4 horas que se trabajarían un sábado pueden compensarse con la inclusión de 18 minutos diarios a los 5 días de la semana.
4. ¿Cuál es el salario mínimo en Brasil?
El salario mínimo actual (enero de 2025) en Brasil es de 1.518 BRL mensuales. El importe suele actualizarse anualmente.
5. ¿Cómo se pagan las horas extraordinarias en Brasil?
La remuneración de las horas extraordinarias debe ser del 150% de su salario habitual o del 200% en festivos y fines de semana, y también está sujeta a diferentes porcentajes acordados en un UCBA.
6. ¿Cuáles son las leyes relativas al despido en Brasil?
Según la legislación brasileña, la rescisión debe notificarse por escrito con al menos 30 días de antelación (preaviso).
Cuando el empresario rescinde el contrato sin causa, puede elegir entre pagar una cantidad equivalente a un salario por el preaviso indemnizado o pedir al trabajador que trabaje durante ese periodo. Si el trabajador dimite y no cumple el preaviso, el importe de un salario puede deducirse de las indemnizaciones por despido.
El empresario debe abonar al trabajador los complementos salariales y de vacaciones pendientes, incluida la paga de vacaciones, el decimotercer sueldo y otros pagos debidos una parte de su paga anual, en función de la parte del año que haya trabajado. Y un despido sin causa también implica una penalización equivalente al 40% de las cantidades totales ingresadas en el fondo de indemnización de los trabajadores (FGTS) durante su periodo de empleo.
Sólo en caso de falta, mala conducta o cambio de circunstancias que incapaciten al empleado para desempeñar la función para la que fue contratado, según lo establecido en el artículo 482 del Decreto Ley 5.452/43, el empleador puede rescindir el contrato con causa. En el caso de rescisión con causa, no es exigible el preaviso y la penalidad sobre los depósitos del FGTS.
7. ¿Cuáles son los requisitos para despedir a un empleado en Brasil?
Para despedir a un empleado en Brasil sin causa, los requisitos son los siguientes:
- Dar un plazo de preaviso de al menos 30 días
- Aumentar el plazo de preaviso en tres días por año de empleo, hasta un máximo de 90 días.
- Pagar la indemnización
- Notifícalo al empleado por escrito, firmado y fechado
- Registra la baja en la libreta de trabajo del trabajador
- Informa a las autoridades competentes
efecto inmediato (sin necesidad de preaviso), siempre que se hayan asegurado todas las actuaciones para el adecuado registro y configuración de la causa de despido.
Además, determinadas categorías de trabajadores tienen una protección adicional contra el despido.
8. ¿Qué ocurre cuando un empleado dimite en Brasil?
Cuando un empleado dimite en Brasil, debe dar un preaviso de 30 días. A diferencia de otros países, no existe el requisito adicional de 3 días por año de servicio. Al dimitir, los empleados tienen derecho a sus prestaciones acumuladas, a excepción del FGTS (no existe una penalización del 40% que deba pagar el empresario) y los fondos de desempleo.
Biz Latin Hub puede ayudarte con el derecho laboral en Brasil
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en apoyo empresarial está a tu disposición para ayudarte a lanzar y operar en Brasil. Disponemos de una completa cartera de soluciones de back office, que incluye la constitución de empresas, contabilidad e impuestos, y contratación y OEP, lo que significa que podemos ofrecer un paquete a medida de servicios integrados que se adapte a cada necesidad.
Si necesitas ayuda para navegar por la legislación laboral en Brasil, o hacer negocios allí o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe en los que prestamos servicios, ponte en contacto con nosotros ahora para hablar de cómo podemos ayudarte.
O infórmate sobre nuestro equipo y autores expertos.