Derecho Laboral en Ecuador: una Guía

Si está interesado en iniciar un negocio en Ecuador, o ya está operando en el mercado, comprender y orientar su camino a través del derecho laboral ecuatoriano será fundamental para establecer y mantener una sólida reputación con las autoridades locales y asegurar el éxito de su negocio.

Un mapa de Ecuador y algunas de sus principales ciudades
Un mapa de Ecuador y algunas de sus principales ciudades

El derecho laboral en Ecuador está supervisado por el Ministerio de Trabajo, y aunque comparte similitudes con muchos otros países de la región, también encontrará una serie de particularidades en la normativa.

Por ello, necesitará encontrar un abogado corporativo de confianza en Ecuador con experiencia en trabajar con inversores extranjeros y en supervisar la entrada en el mercado.

Esta breve guía sobre el derecho laboral ecuatoriano le ofrece una visión general de las normas que deberá cumplir cuando opere en este mercado sudamericano, incluyendo las reglas relativas a la jornada laboral, una visión general de algunos de los tipos de contratos de trabajo más comunes, las licencias legales en diferentes circunstancias y los impuestos relacionados con el empleo tanto para las empresas como para sus empleados.

Si está interesado en saber más sobre cómo podemos ayudar a su empresa a entender y cumplir con la legislación laboral ecuatoriana, o quiere saber más sobre la amplia gama de servicios de back-office que ofrecemos, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Horario de trabajo según el derecho laboral en Ecuador

La legislación laboral de Ecuador estipula que un empleado no debe trabajar más de 40 horas en una semana laboral estándar, y que cada día de trabajo no debe durar más de ocho horas.

Las horas complementarias están permitidas, pero deben ser remuneradas adicionalmente en proporción al tiempo trabajado.

Hay que tener en cuenta que en Ecuador suele haber entre 11 y 12 días festivos nacionales que caen en días laborables por año natural.

Derecho laboral en Ecuador: tipos de contrato más comunes

Si bien existen al menos 16 tipos diferentes de contrato que pueden ser utilizados en diferentes circunstancias bajo la ley laboral en Ecuador, hay tres principales que las empresas e inversionistas extranjeros tienden a utilizar cuando operan en el mercado.

Una imagen de stock de alguien firmando un contrato laboral, para un artículo sobre derecho laboral en Ecuador.
Existen tres tipos principales de contratos en Ecuador

1. Los contratos a término indefinido son el tipo de contrato más utilizado en Ecuador, con vigencia hasta que ambas partes acuerdan su terminación. Para terminar unilateralmente un contrato de este tipo, el empleador debe demostrar una causa justa ante las autoridades competentes o pagar al empleado una indemnización. Los contratos a término indefinido deben constar por escrito, y en 2021 se debe pagar un salario de al menos 400 dólares al mes, mientras que cualquier periodo de prueba estipulado no puede durar más de 90 días.


2. Los contratos a término fijo pueden darse en circunstancias que lo justifiquen, como por ejemplo para cubrir una baja por maternidad o una baja por enfermedad prolongada. Un contrato a término fijo sólo puede durar un máximo de 180 días dentro de un periodo de 365 días, y si el empleado sigue trabajando más allá de eso, el contrato se convierte automáticamente en indefinido. El empresario debe poder aportar la documentación que demuestre la necesidad de emplear a alguien de forma temporal. La extinción se produce cuando finaliza el periodo de contratación establecido en el contrato. Los contratos a término fijo deben hacerse por escrito y en 2021 deben incluir un salario de al menos 400 dólares al mes.


3. Los contratos ocasionales pueden realizarse para cubrir necesidades emergentes o extraordinarias que no estén vinculadas a la actividad principal de la empresa. Un contrato ocasional sólo puede durar un máximo de 30 días con un periodo de 365 días, y en caso de que el empleado siga trabajando más allá, el contrato se convierte automáticamente en indefinido. El empresario debe poder acreditar la necesidad de emplear a alguien de forma ocasional. La terminación se produce cuando finaliza el periodo de empleo establecido en el contrato. Los contratos ocasionales deben hacerse por escrito y en 2021 deben incluir un salario de al menos 400 dólares al mes.

Vacaciones, permisos y otras ausencias

Según la legislación laboral de Ecuador, los trabajadores que hayan cumplido un año de trabajo para el mismo empleador tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones. Después de cinco años de servicio, los empleados acumulan un día adicional de vacaciones, y siguen acumulando un día adicional por cada año posterior que trabajen.

Si un empleado deja la empresa antes de cumplir un año, tendrá derecho a cobrar el número proporcional de días de vacaciones acumulados durante el tiempo trabajado.

Por ejemplo, un empleado que haya completado ocho meses de servicio tendrá derecho al pago de dos tercios de un año de vacaciones, es decir, 10 días de pago.

Una imagen de stock de una mujer embarazada para un artículo sobre derecho laboral en Ecuador.
El permiso de maternidad dura al menos 12 semanas en Ecuador

Licencia por enfermedad
El empresario debe conceder al trabajador cualquier permiso necesario para recuperarse de una enfermedad, siempre que lo autorice un médico registrado.

Permiso de maternidad y paternidad
Según la legislación laboral de Ecuador, las mujeres tienen derecho a 12 semanas de permiso de maternidad remunerado cuando tienen un hijo. En caso de parto múltiple, el periodo se amplía en 10 días laborables más, lo que supone un total de 14 semanas de permiso retribuido.

Para el padre, se conceden 10 días de permiso de paternidad retribuido, que se amplían en cinco días más en caso de parto múltiple o de parto por cesárea.

Permiso por duelo
Los trabajadores tienen derecho a tres días de permiso retribuido por duelo en caso de fallecimiento de cualquier familiar de primer o segundo grado. Esto incluye a los cónyuges y parejas de hecho, padres, hermanos, hijos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos y hermanastros.

Cotizaciones obligatorias según el derecho laboral en Ecuador

Retenciones a los empleados
Según la legislación laboral ecuatoriana, se deduce un total del 9,45% del salario del empleado para contribuir a la seguridad social. El impuesto sobre la renta se aplica de forma progresiva, con sueldos de hasta 14.400 dólares al año que no pagan impuesto sobre la renta. El tramo superior del impuesto sobre la renta es del 35% y se aplica a los salarios superiores a 115.000 dólares anuales.

Cotizaciones empresariales
Las empresas deben contribuir a la seguridad social con el equivalente al 11,5% del salario del trabajador.

Reparto de beneficios
Según la legislación laboral ecuatoriana, las empresas deben repartir el 15% de los beneficios netos anuales con sus empleados. Este gasto es deducible a la hora de calcular la base imponible de la empresa.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en Ecuador

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de expertos en apoyo corporativo tiene la experiencia y los conocimientos para ayudarle a navegar por la legislación laboral en Ecuador. Nuestra cartera de servicios incluye la formación de empresas, contabilidad, servicios legales y asesoramiento fiscal, entre otros, y proporcionamos paquetes a medida de soluciones de back-office integradas a nuestros clientes, actuando como un único punto de contacto para hacer negocios en Ecuador, o en cualquiera de los otros 17 mercados alrededor de América Latina y el Caribe donde podemos ofrecer nuestros servicios.

Póngase en contacto con nosotros para hablar de cómo podemos ayudar a su empresa.

O conozca más sobre nuestro equipo y nuestros autores expertos.

Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!