Derecho Laboral en El Salvador: una Guía

Para cualquiera que desee registrar una empresa en El Salvador o que ya esté activo en este mercado centroamericano, conocer y aplicar adecuadamente el derecho laboral en El Salvador es fundamental para mantener la buena reputación de su empresa y maximizar sus posibilidades de éxito.

Un mapa de El Salvador y algunas ciudades clave que acompañan a una guía de derecho laboral en El Salvador
Un mapa de El Salvador y algunas ciudades clave

El derecho laboral en El Salvador es supervisado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y aunque muchos aspectos de la normativa son similares a los que se ven en otros lugares, el sistema salvadoreño tiene sus propias particularidades que hay que entender.

Cualquiera que esté planeando un compromiso a escala limitada con el mercado – ya sea el empleo de un pequeño número de ejecutivos locales, o una operación que sólo durará un corto período de tiempo – contratar a través de un empleador de registro (EOR) en El Salvador podría ser la mejor opción.

Cuando se contrata a través de un EOR, se evita la necesidad de establecer y posteriormente liquidar una entidad local, a la vez que se opera con la seguridad de que el proveedor del EOR garantiza el cumplimiento de las normas locales como parte del acuerdo que se firma con ellos.

A continuación se ofrece una guía básica sobre el derecho laboral en El Salvador, que abarca las horas de trabajo estándar, los tipos de contratos más comunes, los detalles sobre la terminación y el despido, la información relativa a las indemnizaciones por vacaciones y la orientación sobre las contribuciones y deducciones relacionadas con el salario que deben ser supervisadas por el empleador.

Si desea saber más sobre cómo podemos ayudarle a negociar y a abordar el derecho laboral en El Salvador, así como las demás opciones de apoyo que podemos proporcionarle, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Derecho laboral en El Salvador: horario de trabajo estándar

Según el derecho laboral de El Salvador, la semana laboral estándar tiene una duración de 44 horas, con un turno normal de no más de ocho horas.

Para los empleados que trabajan por la noche (se especifica que son las horas normales que caen entre las 19:00 y las 06:00 del día siguiente) la semana laboral máxima es de 39 horas, basada en turnos de siete horas.

Hay que tener en cuenta que en El Salvador hay generalmente entre 10 y 11 días festivos nacionales que caen en días laborables cada año natural, así como dos o tres festivos regionales.

Contratos comunes en el derecho laboral de El Salvador

Hay dos tipos de contrato permitidos por el derecho laboral en El Salvador que son los más utilizados por los inversores extranjeros:

Foto de archivo de la firma de un contrato, que representa uno de los dos tipos principales de contrato de trabajo en la legislación laboral de El Salvador
En El Salvador existen dos tipos principales de contratos de trabajo
  1. Los contratos de trabajo a término indefinido son el tipo de contrato más común y sólo terminan cuando el empresario y el trabajador llegan a un acuerdo mutuo, o cuando una de las partes tiene derecho a actuar unilateralmente.

Ejemplos de este tipo de circunstancias son la renuncia del empleado de su función, o un caso de mala conducta del empleado que justifique el despido según lo establecido en el contrato.

2. Los contratos de trabajo a término definido suelen tener una duración de días, semanas o meses, y por lo general no superan el año, aunque pueden durar hasta dos años cuando el empleado tiene una cualificación profesional o técnica, o cuando la tarea en cuestión justifica dicha duración del contrato.

Estos contratos deben describir adecuadamente las tareas que se van a realizar e incluir una mención explícita de las condiciones en las que se puede poner fin al empleo, incluida la forma en que se considerará terminada la tarea designada.

Cese y despido

Un empleado puede ser despedido sin previo aviso dentro del periodo de prueba establecido en su contrato, que normalmente durará 30 días, aunque para ciertos tipos de empleados puede extenderse por más tiempo.

Una vez cumplido el periodo de prueba, el empleado debe ser culpable de una serie de acciones o comportamientos enumerados en el artículo 50 del Código de Trabajo salvadoreño para ser despedido con una causa justa.

Entre ellas se encuentran la negligencia, el incumplimiento de las funciones durante dos días consecutivos, la embriaguez en el lugar de trabajo y el comportamiento irrespetuoso hacia el empleador o un compañero de trabajo.

En caso de que el contrato de un trabajador se de por terminado sin causa, éste recibirá una indemnización por liquidación que asciende a 15 días de salario normal por cada año de servicio prestado a la empresa.

Este beneficio se otorga igualmente a los empleados cuando renuncian, y el empleador está obligado a proporcionar el pago dentro de los 15 días siguientes al último día de trabajo del empleado.

Los empleados que abandonan la empresa en ambos casos también tienen derecho a recibir una proporción de su bonificación legal de fin de año y el pago de las vacaciones pendientes en función de la cantidad del año correspondiente que hayan trabajado.

Hay que tener en cuenta que según la legislación laboral de El Salvador, la mayoría de los empleados no están obligados a dar un plazo de preaviso cuando renuncian, sin embargo deben notificar su renuncia por escrito.

Aún así, si ocupan un puesto de dirección o realizan una tarea especializada, están obligados a notificar por escrito su intención de renunciar con 30 días de antelación.

Vacaciones, permisos y otras ausencias según el derecho laboral en El Salvador

Al cumplir un año de trabajo – durante el cual ha trabajado al menos 200 días – el empleado tiene derecho a 15 días de vacaciones pagadas. Este permiso se paga a razón del 130% de su salario diario estándar y debe pagarse antes de que el empleado comience el periodo de vacaciones.

Hay que tener en cuenta que el subsidio de vacaciones no puede cambiarse por una remuneración adicional, a no ser que el empleado abandone su puesto. En el caso de los empleos que incluyen el subsidio de alojamiento y manutención, la tasa de pago de las vacaciones se incrementa en un 25% adicional.

Una foto de archivo de una mujer embarazada que representa a alguien que utiliza las 12 semanas de permiso de maternidad permitidas por la ley de empleo en El Salvador.
El permiso de maternidad dura 12 semanas en El Salvador

Permiso de maternidad y paternidad
Se concede un total de 12 semanas de permiso de maternidad remunerado a las nuevas madres, de las cuales al menos seis deben tomarse después de la fecha prevista para el parto. El permiso de maternidad es pagado por la caja estatal de la seguridad social a razón del 100% de cualquier salario hasta 514,40 dólares al mes.

Hay que tener en cuenta que durante el embarazo la trabajadora no puede ser despedida ni se le pueden asignar tareas que supongan algún tipo de riesgo para el feto.

De acuerdo con la legislación laboral de El Salvador, el permiso de paternidad asciende a tres días, tanto en caso de nacimiento como de adopción, y dicho permiso debe disfrutarse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de nacimiento o adopción.

Licencia por enfermedad
Los empleados tienen derecho a una licencia por enfermedad en función del tiempo de servicio que hayan prestado a la empresa. En el caso de los empleados que hayan prestado entre uno y cinco meses de servicio, se da derecho a 20 días de baja por enfermedad retribuidos al 75% del salario base.

En el caso de los empleados que han prestado servicios entre cinco y doce meses, esa asignación de licencia se amplía a 40 días con el mismo porcentaje de pago del 75%, mientras que los que han prestado servicios durante más de un año tienen derecho a 60 días de licencia por enfermedad remunerada.

Hay que tener en cuenta que, tras una reforma del código laboral que entró en vigor en junio del 2020, un empleado al que se le haya diagnosticado una enfermedad crónica no puede ser despedido una vez emitido ese diagnóstico y hasta tres meses después de la conclusión del tratamiento médico correspondiente.

Licencia por duelo
El permiso por duelo se concede en caso de pérdida de un padre, un hijo, una pareja u otra persona dependiente, y dura el tiempo necesario. No obstante, el empresario sólo está obligado a abonar el equivalente a dos días de salario por cada mes natural, y un máximo de 15 días de pago por licencia por duelo en el transcurso de un año natural.

Derecho laboral en El Salvador: cotizaciones obligatorias

Retenciones a los trabajadores:
Según la legislación laboral de El Salvador, se hacen deducciones de los salarios de los empleados tanto para la seguridad social como para el fondo nacional de pensiones y fallecimiento, con deducciones que ascienden al 10,25% sobre cualquier salario hasta 1.000 dólares.

En el caso de la seguridad social, se hace una deducción del 3%, sin embargo esa deducción sólo se toma de los primeros 1.000 dólares ganados, lo que significa que no puede superar los 30 dólares.

En el caso del fondo de pensiones, se realiza una deducción del 7,25% de cualquier salario hasta 7.029 dólares al mes, lo que significa que, en efecto, la deducción máxima es de 509,60 dólares.

Cotizaciones patronales
Las cotizaciones empresariales a la seguridad social y a la caja de pensiones ascienden al 15,25% de cualquier salario hasta 1.000 dólares al mes. Esto se basa en una contribución del 7,5% a la seguridad social y del 7,75% al fondo de pensiones, y estas contribuciones se limitan igualmente a los salarios más altos.

Las empresas que tienen más de 10 empleados también deben aportar el equivalente a un 1% adicional de los salarios al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP).

Bonificación anual
Todo empleado que haya prestado al menos un año de servicio continuo hasta el 12 de diciembre de un año determinado tiene derecho a una bonificación anual. Los que han trabajado menos de un año tienen derecho a una bonificación proporcional.

De acuerdo con la legislación laboral de El Salvador, dicha gratificación debe pagarse entre el 12 y el 20 de diciembre del año al que corresponde y se basa en la antigüedad.

Para quien haya trabajado en la empresa durante al menos tres años, la gratificación debe ser equivalente a un mínimo de 10 días de salario base, mientras que para quien haya trabajado entre tres y diez años debe recibir al menos 15 días de salario base. Quien haya trabajado más de diez años debe recibir al menos 18 días de salario base.

Hay que tener en cuenta que un empleado pierde su derecho a la bonificación anual si tiene dos ausencias injustificadas del trabajo en un periodo de dos meses durante los 12 meses anteriores a la concesión de la bonificación.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en El Salvador

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos bilingües en apoyo corporativo está disponible para ayudarle a entender y aplicar adecuadamente la ley de empleo en El Salvador, así como muchos otros aspectos de hacer negocios en el país.

Nuestro amplio portafolio de servicios de back-office incluye la formación de la empresa, la contabilidad y los impuestos, los servicios legales corporativos, la tramitación de visados, y la contratación y PEO, y ofrecemos paquetes a medida de servicios integrados para satisfacer todas las necesidades.

También contamos con equipos en otros 15 mercados de América Latina y el Caribe y con socios de confianza que amplían nuestra cobertura a casi todos los rincones de la región.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarle a hacer negocios en El Salvador.

O conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

Instantánea de Biz Latin Hub sobre la legislación laboral en El Salvador
Instantánea de Biz Latin Hub sobre el derecho laboral en El Salvador

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!