Derecho Laboral en Paraguay: una Guía

Para cualquiera que desee registrar una empresa en Paraguay o que ya esté haciendo negocios allí, entender y cumplir con el derecho laboral en Paraguay, será importante para mantener la buena posición de su empresa y darle la mejor oportunidad de éxito posible.

Legislación Laboral en Paraguay mapa del pais
Un mapa de Paraguay y algunas ciudades clave

El derecho laboral en Paraguay está supervisado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y aunque comparte una serie de similitudes con otros países de la región, también incluye muchas características distintas.

Para cualquiera que planee un compromiso a corto plazo o a escala más limitada con el mercado paraguayo – o que sólo necesite emplear a un pequeño número de ejecutivos localmente – contratar a través de un empleador registrado (EOR) podría ser una buena opción. Porque cuando se contrata a través de un EOR en Paraguay, se evita la necesidad de formar una entidad local, mientras que el proveedor garantiza el cumplimiento de todos los aspectos relacionados con ese personal.

A continuación, se ofrece una guía básica sobre el derecho laboral en Paraguay, que incluye el horario de trabajo estándar, los tipos de contratos de trabajo más comunes utilizados por los inversores, detalles sobre las prestaciones de vacaciones legales y las contribuciones y deducciones que debe supervisar un empleador.

Si desea saber más sobre cómo podemos ayudarle a negociar la legislación laboral en Paraguay, o apoyarle de alguna otra manera en sus negocios en este mercado sudamericano, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Horario de trabajo según el derecho laboral en Paraguay

Según el derecho laboral de Paraguay, la jornada laboral estándar es de 48 horas semanales para el trabajo diurno y de 42 horas semanales para el trabajo nocturno.

Para el trabajo diurno, cada día de trabajo debe tener una duración máxima de ocho horas, mientras que para el trabajo nocturno es de siete horas, y los empleados deben recibir al menos un día de descanso por semana.

Las horas suplementarias que se trabajen además de esas horas deben pagarse en proporción a la tarifa estándar del empleado más un adicional basado en el tiempo de las horas adicionales. Las horas adicionales trabajadas durante la noche o durante los días festivos se pagan doblemente.

Hay que tener en cuenta que en Paraguay suele haber entre nueve y doce festivos nacionales que caen en días laborables por año natural.

Derecho laboral en Paraguay: contratos de trabajo habituales

Imagen de archivo de una persona firmando un contrato, que representa uno de los tres tipos principales de contrato de trabajo en la legislación laboral de Paraguay
En Paraguay se utilizan tres tipos principales de contrato de trabajo

Existen tres tipos principales de contratos permitidos por el derecho laboral en Paraguay que son utilizados por los inversores extranjeros:

  1. Los contratos de trabajo a término indefinido son el tipo de contrato más común y duran hasta que el empresario y el trabajador acuerdan mutuamente su finalización, o hasta que una de las partes tenga el derecho a actuar unilateralmente, como en el caso de que el trabajador dimita o tenga un comportamiento que constituya una mala conducta y justifique su despido según los términos del contrato.
  2. Los contratos de trabajo a término definido sólo pueden utilizarse cuando las circunstancias lo justifiquen, como cuando se contrata a alguien para una tarea o proyecto concreto con una fecha de finalización clara. El periodo de empleo debe figurar explícitamente en el contrato.
  3. Los contratos de aprendizaje están pensados para que un empleado o empleados aprendan habilidades relevantes para un trabajo específico y se suelen conceder a personas de entre 16 y 18 años. Un contrato de aprendizaje debe implicar un trabajo de no más de 24 horas semanales, y debe incluir un salario de al menos el 60% del salario mínimo.

Cese de la actividad y despido

Un empleado puede rescindir su contrato sin previo aviso durante su periodo de prueba, que suele durar entre uno y tres meses según el tipo de función, pero a veces puede durar seis meses en el caso de empleados altamente cualificados.

Fuera del periodo de prueba, y en ausencia de una conducta que justifique el despido (como una falta grave establecida en el contrato), los empleadores deben dar al empleado un aviso de despido, que oscilará entre 30 y 90 días, dependiendo de la antigüedad del empleado.

El trabajador despedido en estas condiciones debe recibir una indemnización de 15 días de salario por cada año de servicio.

Hay que tener en cuenta que el empleado puede renunciar a su puesto con un solo día de preaviso según la legislación laboral de Paraguay.

Vacaciones, permisos y otras ausencias según el derecho laboral paraguayo

Al cumplir un año de trabajo con el mismo empleador, el trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones pagadas. Este derecho se amplía a 18 días de vacaciones después de cinco años de servicio, y a 30 días después de diez años de servicio.

Cabe destacar que, una vez cumplidos los diez años de servicio, según la legislación laboral en Paraguay, el empleado no puede ser retirado de su puesto sin la debida justificación.

Una foto de archivo de una mujer embarazada que representa a una mujer con permiso de maternidad, que suele ser de 18 semanas según la legislación laboral en Paraguay
El permiso de maternidad estándar es de 18 semanas en Paraguay

Permiso de maternidad y paternidad
Las nuevas madres tienen derecho a un permiso de maternidad de 18 semanas, que puede ampliarse en seis semanas en caso de enfermedad durante el embarazo o de complicaciones durante el parto. Por su parte, los nuevos padres tienen derecho a un permiso de paternidad remunerado de 14 días.

Hay que tener en cuenta que, en caso de adopción, cuando el niño es menor de seis meses, las nuevas madres adoptivas tienen derecho a 18 semanas de permiso de maternidad, mientras que para los niños mayores de seis meses el subsidio asciende a 12 semanas de permiso retribuido.

Baja por enfermedad
Los trabajadores tienen derecho a cobrar en caso de ausencia del trabajo por enfermedad, pero deben presentar un documento firmado por un médico colegiado. El coste de la baja por enfermedad está cubierto por la Seguridad Social.

Licencia por duelo
En caso de fallecimiento de un familiar directo (padre, hermano, cónyuge o pareja, hijo o nieto), el trabajador tiene derecho a tres días de permiso por duelo.

Cotizaciones obligatorias según el derecho laboral en Paraguay

El 9,5% del salario del trabajador se retiene para la seguridad social y el sistema de pensiones, gestionado por la caja de la seguridad social, conocida por las siglas IPS. Los empleadores también deben aportar al IPS una cantidad equivalente al 16,5% del salario del trabajador para el mismo fin.

Bonificación anual
Al igual que en muchos países de América Latina, según la legislación laboral en Paraguay, los empleados tienen derecho a una bonificación anual equivalente a un mes completo de salario, que se paga en diciembre.

Preguntas Frecuentes sobre las Leyes Laborales en Paraguay

En base a nuestra experiencia, estas son las preguntas comunes y puntos dudosos de nuestros clientes.

1. ¿Cuáles son las leyes laborales en Paraguay?

Las leyes laborales en Paraguay establecen que la semana laboral estándar es de 48 horas para el trabajo diurno y 42 horas para el trabajo nocturno. El trabajo diurno no debe exceder las ocho horas diarias, mientras que el trabajo nocturno no debe exceder las siete horas diarias. Además, los empleados tienen derecho a al menos un día de descanso por semana.

2. ¿Cuáles son las condiciones laborales en Paraguay?

Los empleados en Paraguay trabajan 48 horas a la semana o 8 horas al día. Las horas extras están limitadas y los empleados son compensados por ellas. El salario mínimo en Paraguay se ajusta regularmente para asegurar que cubra el costo de vida, que incluye gastos de alimentos, vivienda, vestimenta, transporte, seguridad, cultura y recreación.

3. ¿Cuántas horas tiene un día laboral estándar en Paraguay?

Un día laboral estándar en Paraguay consta de 8 horas. Sin embargo, para los empleados que trabajan entre las 8:00 p. m. y las 6:00 a. m., la semana laboral no puede exceder las 42 horas y debe ser compensada al 130% de su tasa de pago regular.

4. ¿Cuál es el salario mínimo en Paraguay?

El salario mínimo en Paraguay es actualmente de 2680 mil guaraníes al mes (368.379 dólares al mes) a partir de julio de 2023. La tasa máxima de salario mínimo para los empleados es de 2193 mil guaraníes al mes, mientras que la tasa mínima es de 20.52 mil guaraníes al mes. Estos datos son publicados mensualmente por el Banco Central.

5. ¿Cómo se paga el tiempo extra en Paraguay?

El tiempo extra en Paraguay se paga a diferentes tasas según la hora del día y si coincide con un día festivo. Durante las horas diurnas, el tiempo extra se paga al 150% de la tasa de pago regular. Para el tiempo extra durante las horas nocturnas y los días festivos, la tasa se incrementa al 200% del pago regular. Es importante tener en cuenta que las horas extras máximas permitidas son 3 horas por día y 9 horas por semana. Además, los empleados que trabajan en un día de descanso tienen derecho a un día de descanso compensatorio.

6. ¿Cuáles son las leyes con respecto a la terminación del empleo en Paraguay?

Si un empleado es despedido por motivos justificados como mala conducta o bajo rendimiento, no tiene derecho a recibir una indemnización por despido en Paraguay. Sin embargo, si un empleado es despedido sin motivo, tiene derecho a recibir 15 días de indemnización por cada año de servicio.

7. ¿Cuáles son los requisitos para despedir a un empleado en Paraguay?

Para despedir a un empleado en Paraguay, el empleador debe proporcionar un aviso de despido por escrito. La duración del período de aviso depende de la antigüedad del empleado. Si el despido es justificado, como en el caso de mala conducta o bajo rendimiento, el empleado no tiene derecho a indemnización por despido.

8. ¿Qué sucede cuando un empleado renuncia en Paraguay?

Cuando un empleado renuncia en Paraguay, está obligado a dar un día de aviso. Si la razón del despido es justificada, como en el caso de mala conducta o bajo rendimiento, el empleado no tiene derecho a indemnización por despido. Sin embargo, si el empleado es despedido sin motivo, tiene derecho a recibir 15 días de indemnización por cada año de servicio. Es importante tener en cuenta que la indemnización máxima que puede recibir es el 50% del salario anual del empleado.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en Paraguay

En Biz Latin Hub, nuestro equipo bilingüe de especialistas en apoyo corporativo está a su disposición para ayudarle a navegar por la ley de empleo en Paraguay, o cualquier otro aspecto que le permita entrar y hacer negocios en el país.

Ofrecemos una amplia cartera de servicios de back-office, incluyendo la formación de la empresa, la contabilidad y los impuestos, los servicios legales corporativos, la tramitación de visados, y la contratación y PEO, lo que significa que podemos ofrecer paquetes a medida de apoyo integrado para satisfacer todas las necesidades.

Contamos con equipos en 16 mercados de América Latina y el Caribe, y con socios de confianza que llevan nuestra cobertura a casi todos los rincones de la región, lo que significa que dondequiera que esté haciendo negocios, podemos ayudarle, y nos especializamos en la entrada en mercados multijurisdiccionales.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para recibir más información sobre cómo podemos ayudarle a hacer negocios en Paraguay.

O conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

Paraguay employment law snapshot

Working hours:
According to employment law in Paraguay, a standard working week is 48 hours long for daytime work and 42 hours per week for nighttime work. For daytime work, each working day should be a maximum of eight hours long, while for night work it is seven hours, and employees should receive at least one rest day per week.

Types of Employment Contract:
There are three main types of employment contract in Paraguay:
Indefinite-term employment contract: An indefinite term employment contract is the most common type of contract in Paraguay and will run until both the employer and employee agree to termination, or one party has the right to terminate it unilaterally according to the terms of the contract.
Fixed-term employment contract: A fixed-term employment contract can only be used when warranted, such as in the case of a project or task with a fixed period of duration before completion. That period must be clearly defined in the contract. 
Learning contract: A learning contract is generally given to an employee between the age of 16 and 18 and provides for them to learn skills related to a particular job or profession. Such a contract is essentially part-time, as it can only include a maximum of four hours of work per day and 24 hours per week. The salary must be at least approximately 60% of a minimum salary. In 2021, the minimum salary stood at approximately $265 per month, meaning a minimum learning contract salary stood at approximately $159 per month.

Statutory contributions:

Employee Deductions:

Employees are deducted a total of 9.5% of their salary, which contributes to the state social security and pension systems.

Employer Contributions:

Employers must contribute the equivalent of 16.5% of an employee’s salary, which goes towards the state social security and pension systems.

Vacations, leave, and other absences:
After completing one year of employment with the same employer, an employee is entitled to 12 days of paid leave. This is extended to 18 days of leave after five years of service, and to 30 days after ten years of service. Note that, once an employee has completed ten years of service. under employment law in Paraguay, they cannot be removed from their role without proper justification. 

Maternity and paternity leave:  Female employees are entitled to paid maternity leave of 18 weeks, while male employees are entitled to 14 days of paid paternity leave.

Sick leave: Employees are entitled to paid sick leave as long as it is authorized by a registered doctor. The cost of paid sick leave is covered by the social security system.

Bereavement: For the death of an immediate family member, an employee is entitled to three days of paid leave.

Termination and severance:
Employees in Paraguay can resign from their post with a minimum of one day of notice. 

When an employee resigns (or their contract is terminated during probation), the employer is liable for payment of salary owed and benefits accrued until their last working day.

If an employee is terminated with legal cause, the company would be liable for payment of salary owed and benefits accrued until the date of termination.

If an employee is terminated without cause (and not during probation) then the company would be liable for payment of salary owed, benefits accrued and a severance.

Note that probation will generally last one to three months, but can be up to six months. 

In cases of termination without cause, an employer must provide between 30 and 90 days of notice to the employee, based on their length of service, and 15 days of severance pay for each year of service with the company.
Instantánea del derecho laboral en Paraguay

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!