Registre una Marca para su Negocio en Colombia

Asegure su éxito comercial al registrar una marca comercial para sus ideas de negocios en Colombia.

Colombia se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos de interés de América Latina para la inversión extranjera y la expansión comercial. Últimamente, el gobierno colombiano ha trabajado arduamente para ofrecer incentivos de inversión en varios sectores e industrias.

El presidente Iván Duque ha encabezado la promoción de la “economía naranja” al ofrecer incentivos fiscales a las empresas que se trasladan a las industrias creativas. La clave del éxito de estas empresas son los fuertes derechos de propiedad intelectual y la disponibilidad de marcas o patentes para proteger ideas e invenciones. Asegure su éxito comercial al registrar una marca comercial para sus ideas de negocios en Colombia.

Protección de la propiedad intelectual: Registrar una marca en Colombia

En comparación con sus contrapartes regionales, Colombia ofrece sólidas políticas de protección a los inversionistas, la propiedad intelectual (PI) e incentivos fiscales y de otro tipo para fomentar un entorno empresarial receptivo en los mercados nuevos y emergentes.

latin america copyright trademark
La Ley Andina 486 de 2000 es la ley vigente de propiedad intelectual para las personas y empresas de Colombia.

El marco de propiedad intelectual en Colombia está respaldado por varias resoluciones destinadas a mejorar las protecciones locales para las personas y empresas. El país se suscribe al Régimen Andino, por el cual las resoluciones de la Ley Andina se aplican a la ley local. Bajo este sistema, la Ley Andina 486 de 2000 es la ley vigente de propiedad intelectual para las personas y empresas de Colombia. El país también ha ratificado o se han comprometido con el cumplimiento de las leyes internacionales de propiedad intelectual:

  • Acuerdo de Patente con entidades gubernamentales de Estados Unidos
  • Convención Universal sobre Derechos de autor
  • Aspectos relacionados con la Propiedad Intelectual según la Organización Mundial del Comercio
  • Convención de Ginebra para la Protección de grabaciones de sonido
  • Convenio de París sobre Propiedad Industrial
  • Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos con fines en procedimientos en materia de patentes
  • Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas
  • Convenio de Bruselas sobre la distribución de señales satélite
  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Tratado de derechos de autor
  • Tratado de la OMPI sobre actuaciones y fonogramas
  • Tratado de cooperación en materia de patentes
  • Tratado sobre el derecho de marcas
  • Protocolo relativo al Arreglo de Madrid relacionado con el registro internacional de marcas

Colombia también hizo modificaciones a su Ley de Derechos de Autor de 1982 para extender la protección de derechos de autor de 50 a 70 años.

Preparación y orientación antes de registrar una marca

Para el proceso de registro de marca en Colombia, no es obligatorio contratar a un abogado. Sin embargo, tenga en cuenta que comenzar una actividad comercial, incluido el registro de su negocio y sus marcas comerciales requeridas, requiere una comprensión integral de la ley local. Para navegar por este proceso, se recomienda que busque ayuda de expertos locales que puedan guiarlo a través del proceso y garantizar que su actividad comercial esté protegida adecuadamente.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tomará la decisión final sobre la validez de cualquier objeción a su solicitud.

Durante el proceso de registro de marca, debe estar preparado para responder a cualquier declaración de oposición de terceros. Estas pueden ser personas o empresas con marcas registradas de ideas o actividades similares que ya existen. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), tomará la decisión final sobre la validez de cualquier objeción a su solicitud. Asegúrese de poder demostrar las diferencias clave en su idea, invención o procedimiento a otros competidores similares, si los hay.

Registre su marca comercial en Colombia

En Colombia, puede llevar a cabo su procedimiento de registro de marca comercial en persona en las oficinas del SIC, o digitalmente a través del sitio web del SIC.

Asegúrese de tener la documentación requerida y el esquema completo de su negocio, y siga el debido proceso al registrar su marca registrada.

1. Haga una investigación previa

Como se mencionó anteriormente, su aplicación se abrirá para el escrutinio de otras empresas. Investigue y comprenda las posibles similitudes con las marcas registradas actuales. Identifique y presente las principales diferencias entre su negocio y otros para así tener una mayor probabilidad de éxito en su aplicación.

El porcentaje de éxito se evalúa en la plataforma SIC o mediante una solicitud a la propia agencia.

2. Clasifique sus productos y/o servicios

Patent inventions and ideas
En Colombia, sus bienes o servicios declarados se clasificarán de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza.

Debe ser claro acerca de los productos y/o servicios para los que desea registrar una marca comercial. En Colombia, sus bienes o servicios declarados se clasificarán de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza, administrada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

3. Presentar documentos relevantes

La presentación de todos los documentos y formularios puede hacerse de manera personal (en cualquier punto de Atención) o por medios virtuales a través de la Oficina Virtual de Propiedad Industrial (SIPI).

Los documentos que se deben enviar incluyen:

  • Identificación del propietario de la marca comercial: Esto se puede demostrar con un Certificado de la Cámara de Comercio
  • Poder notarial(POA): Si ha elegido buscar orientación legal a través de este proceso, debe mostrar identificación y autenticación de su representante legal. La autenticación se puede lograr a través de un notario colombiano, y si el POA es extranjero, esto debe ser apostillado.
  • Formulario completo que contiene la categoría de los productos / servicios según la Clasificación de Niza. Si es necesario, debe presentar la imagen, las letras o el sonido que desea marcar.

Seguimiento del proceso de su solicitud de marca registrada

El proceso debe ser monitoreado periódicamente, ya sea a través de su cuenta creada en el sitio web del SIC o personalmente en las oficinas. Tenga en cuenta los plazos legales del procedimiento para que comprenda sus obligaciones de responder a tiempo y mediante el procedimiento adecuado.

Establezca su marca

Su marca es la imagen que distingue sus productos y servicios de cualquier otro. Debe dirigir su mercado sobre cómo desea ser percibido, utilizando palabras, imágenes, formas y sonidos específicos.

Puede proteger su marca, así como los bienes y servicios principales valiosos para su negocio. Al hacerlo, garantiza que su negocio se mantenga único y bien cubierto de la piratería potencial.

Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda con el registro de su marca en Colombia

Colombia ofrece innumerables oportunidades para la inversión extranjera y el éxito empresarial dentro de sus fronteras. La mentalidad estabilizadora del gobierno y pro-negocio atrae a niveles crecientes de actores comerciales extranjeros a sus mercados en gran parte sin explotar.

De todos modos, expandirse a Colombia requiere atención y comprensión de las leyes locales. Los recién llegados deben buscar apoyo local y experiencia durante este proceso.

Biz Latin Hub proporciona conocimiento clave y experiencia local a empresas extranjeras en Colombia y América Latina. Brindamos servicios de entrada al mercado y servicios administrativos adaptados a las necesidades de su negocio.

Póngase en contacto con nosotros para obtener asistencia personalizada.

Infografía: Cómo registrar una marca en Colombia

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!