Comenzar Un Negocio En Colombia: Requisitos Legales – video

Colombia tiene uno de los sistemas legales más ágiles en América del Sur cuando se trata de iniciar un negocio. Con una agenda gubernamental enfática para alentar a los inversionistas y empresarios extranjeros en el país, el apoyo institucional para iniciar un negocio en Colombia es fuerte.

Al estar entre los tres primeros del índice de facilidad para hacer negocios en América Latina en los rankings internacionales, el esfuerzo del gobierno colombiano para alentar la inversión extranjera para impulsar la economía ha arrojado resultados positivos.

En este artículo, nuestros expertos describen los procedimientos legales locales que debe seguir si está interesado en iniciar un negocio en Colombia.

Pasos claves para comenzar un negocio en Colombia

Existen varios pasos legales formales para comenzar su negocio en Colombia. Asegúrese de obtener asistencia y asesoramiento de un experto legal local en el país, para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y contables corporativos.

1. Redactar y firmar un poder notarial

El primer paso para comenzar un negocio en Colombia es redactar y firmar el documento de poder notarial (POA) para su representante legal.

En caso de que los accionistas y el representante legal no se encuentren en Colombia, se debe redactar un poder para firmar los estatutos y presentarlos a la Cámara de Comercio.

Si los accionistas son personas o empresas extranjeras, el gobierno colombiano solicitará documentos adicionales del extranjero. Tanto los documentos adicionales como el POA deben ser legalizados ante un notario público, apostillados y enviados en forma física a Colombia.

Infografía de biz latin hub acerca de registrar una marca en colombia
Al comenzar un negocio en Colombia un paso importante es registrar su marca

2. Elegir el nombre de su empresa

A través de la base de datos pública del gobierno, en el Registro Único de Empresas o RUE, debe confirmar que el nombre deseado para su empresa esté disponible. Es importante tener en cuenta que el nombre legal de su empresa puede ser diferente al de su marca.

Debe elegir el tipo de estructura social que se ajuste a las necesidades y la actividad económica de su negocio. Tenga en cuenta que dependiendo de la estructura, se puede requerir documentación específica o procesos legales y contables adicionales.

Las 3 estructuras legales más comunes al crear una empresa en Colombia son:

  • Sociedad por Acciones Simplificadas o SAS:Número ilimitado de accionistas, y no es necesario que los documentos corporativos estén disponibles públicamente
  • Sociedad Anónima o SA: El capital se divide en acciones de igual valor y están representadas por un título negociable.
  • Sucursal de empresa extranjera: Extensión de una empresa matriz extranjera. 

4. Redacte los estatutos de la compañía

Deberá redactar los estatutos de su empresa. Esta es la constitución de la empresa.

En este documento debe proporcionar toda la información relacionada con la compañía, cómo funcionará, las actividades económicas que llevará a cabo la compañía, el capital de la compañía, el número de acciones, los accionistas y los representantes legales.

5. Regístrese en la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Colombia es responsable de regular la creación de empresas en Colombia. Para este registro, debe proporcionar un conjunto de documentos que describan las actividades de su empresa, los estatutos y el poder notarial e información para los accionistas.

La Cámara de Comercio revisará esta documentación para confirmar que cumple con los requisitos legales y las políticas de creación de empresas en el país.

La aprobación del registro demorará solo 24 horas, después de las cuales su empresa puede comenzar a operar.

infografia de biz latin hub sobre como formar una empresa sas en colombia
Si le interesa comenzar un negocio en Colombia, puede interesarle formar una SAS

6. Obtenga su identificación fiscal (NIT)

La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas, DIAN, es la entidad responsable de asignar un número de identificación fiscal o “NIT” a su empresa. Este es un número único con el que las autoridades colombianas identificarán a su empresa para todas las actividades fiscales y contables relevantes, además de las declaraciones de impuestos mensuales y anuales que su empresa debe presentar.

 En algunos casos, una vez que la Cámara de Comercio haya aprobado su registro, el NIT se generará automáticamente. En otras ocasiones, el representante legal de la empresa debe acercarse a las oficinas de DIAN para llevar a cabo este proceso.

7. Abra su cuenta bancaria corporativa

Finalmente, debe abrir una cuenta bancaria corporativa para finalizar el proceso y comenzar su negocio en Colombia. Hay muchos bancos diferentes en Colombia, y cada uno ofrece diferentes beneficios y acuerdos para cuentas corporativas.

Para abrir una cuenta bancaria corporativa en Colombia, debe presentar el certificado de la Cámara de Comercio que certifique la existencia de su empresa en Colombia, su certificado de impuestos (NIT), el número de identificación del representante legal y el saldo de apertura de la cuenta de la empresa. Cada banco puede solicitar información adicional para este paso.

Una vez que haya completado este paso, su empresa estará lista para comenzar a operar en el país.

El gobierno colombiano se esfuerza por promover la inversión extranjera y facilitar los procesos administrativos. Por esta razón, muchos de estos procesos de incorporación de empresas se pueden hacer en línea.

Pasos adicionales para comenzar un negocio en Colombia

Tenga en cuenta que una vez su empresa inicie operaciones es necesario requerir ante la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) la habilitación para el proceso de facturación electrónica. Para esto, usted deberá trabaja con un proveedor tecnológico de su preferencia, quien sera el encargado de manejar su proceso de facturación electrónica entre la DIAN y la contabilidad de su empresa. 

Recuerde que una vez usted haya iniciado su negocio en Colombia obtendrá el derecho a operar en el país, pero a su vez la responsabilidad de dar cumplimiento a todos los requerimientos legales, contables y fiscales existentes. 

¿Listo para comenzar un negocio en Colombia? Contáctenos 

Colombia ocupa el tercer lugar en la región por la facilidad de hacer negocios. Colombia tiene diversas oportunidades para los inversores extranjeros interesados ​​en comenzar su próxima empresa comercial en América Latina.

Si está interesado en comenzar un negocio en Colombia y desea apoyo para llevar a cabo este proceso sin complicaciones ni contratiempos, nuestro equipo de expertos legales en Colombia puede ayudarlo. Póngase en contacto con nosotros para averiguar cómo podemos asesorarlo para iniciar una empresa en Colombia.

Nuestros servicios personalizados de entrada al mercado y las soluciones de back-office lo guiarán durante todo el proceso de inicio de la empresa y garantizarán que la expansión de su negocio comience con el pie derecho y en total cumplimiento de la ley local.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos, y consulte nuestra breve presentación a continuación para obtener más información sobre cómo iniciar un negocio en Colombia.

Cómo Crear Una Empresa en Colombia - Biz Latin Hub

Para comenzar negocio en Colombia, debe saber cómo crear una empresa en Colombia

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!