Diferentes tipos de empresas en Costa Rica: ¿Cuál es la más adecuada para ti?

Antes de empezar a operar en el país, elegir la estructura corporativa adecuada es un paso crucial a la hora de registrar una empresa en Costa Rica. Con su entorno favorable a los negocios y su creciente atractivo para los inversores extranjeros, Colombia ofrece inmensas oportunidades de crecimiento. Colaborar con expertos locales garantiza que tu empresa esté estratégicamente posicionada para sacar provecho de este dinámico mercado. En Biz Latin Hub, te proporcionamos los conocimientos y el apoyo que necesitas para navegar por las complejidades legales y embarcarte con confianza en tu viaje empresarial en Costa Rica.

Puntos clave

¿Cuáles son los tipos de personas jurídicas más comunes en Costa Rica?Sociedad Anónima (S.A).
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R. L).
Sucursal.
¿Cuál es la entidad empresarial costarricense más común?La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es la entidad empresarial más común en Costa Rica. Su popularidad se debe a su rapidez de constitución y a su organización interna, que convienen a las empresas extranjeras que desean introducirse en el mercado.
¿Cuáles son las principales consideraciones a la hora de elegir una entidad empresarial en Costa Rica?Estructura de la propiedad.
Eficiencia fiscal.
Distribución de beneficios.
Precios de transferencia.
Cumplimiento.
Flexibilidad.

¿Cuáles son los dos tipos básicos de sociedades en Costa Rica?

Las dos entidades jurídicas más comunes en Costa Rica son:

  1. Sociedad Anónima (S.A.)
  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R. L)

A continuación se indican las características clave de cada tipo de empresa:

La S.A. es la estructura jurídica más común en Costa Rica. Consulta a continuación algunas de sus características principales:

  • Debe redactarse un Documento Público con los estatutos y ser firmado por el notario público y los accionistas de la empresa.
  • Se requiere un mínimo de dos accionistas.
  • No hay un capital mínimo establecido.
  • Es necesario nombrar un consejo, compuesto por tres miembros y un agente controlador.

La disponibilidad del nombre de la empresa debe comprobarse en la Base de Datos del Registro Nacional.

La Sociedad Limitada tiene los mismos requisitos que la S.A., con la única excepción de la administración; los socios deben nombrar al menos un Director General. Las participaciones se denominan cuotas y no hay capital mínimo exigido. Sin embargo, la cantidad suscrita debe ser divisible por 100. También hay que comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en la base de datos del Registro Nacional.

Opción alternativa: Sucursales de empresas extranjeras

Las sucursales de empresas extranjeras se constituyen con una escritura pública firmada por el Notario y el poder notarial de la empresa extranjera. Debido a la complejidad de redactar y firmar todos los acuerdos, esta estructura jurídica no es recomendable para las PYME. Además de los requisitos exigidos por el Registro Nacional, también se considera más cara que otras figuras jurídicas en Costa Rica.

Consideraciones clave al elegir tipos de empresas en Chile

Estructura de propiedad

Evalúa si la estructura empresarial elegida permite la plena propiedad extranjera, ya que Costa Rica suele permitir el 100% de propiedad extranjera en la mayoría de los sectores. Sin embargo, sectores específicos como las concesiones marítimas y ciertas actividades relacionadas con los recursos naturales pueden requerir la participación local o tener restricciones. Garantizar el cumplimiento de estas normativas ayudará a alinear tu empresa con las leyes locales y facilitará el éxito a largo plazo.

Eficiencia fiscal

Comprende cómo afectará el sistema fiscal de Costa Rica a las operaciones de tu empresa. Los tipos del impuesto de sociedades son progresivos y oscilan entre el 10% y el 30%, en función de los ingresos anuales. Además, Costa Rica impone un IVA del 13% sobre bienes y servicios. Las empresas pueden acogerse a las ventajas fiscales del régimen de Zona Franca (ZF), que ofrece importantes exenciones del impuesto sobre la renta, los derechos de importación y el IVA a las empresas orientadas a la exportación o a las de sectores estratégicos como el tecnológico y el manufacturero. Una planificación fiscal adecuada es esencial para optimizar los costes al tiempo que se garantiza el cumplimiento de la normativa local.

Distribución de beneficios

Considera las implicaciones fiscales de la distribución de beneficios en Costa Rica. Los dividendos distribuidos a no residentes están sujetos a una retención fiscal del 15%. Para los inversores extranjeros, explorar los tratados de doble imposición -como los que Costa Rica tiene con España, Alemania y México- puede ayudar a reducir las retenciones y optimizar los beneficios de los accionistas. Unas estrategias claras de repatriación de beneficios son fundamentales para que las transferencias de fondos sean eficientes al tiempo que se minimizan las cargas fiscales.

Precios de transferencia

Garantizar el cumplimiento de la normativa costarricense sobre precios de transferencia en las operaciones transfronterizas entre entidades vinculadas. Las empresas deben documentar y justificar las operaciones entre empresas para reflejar los precios de mercado. Esto es especialmente relevante para las empresas implicadas en actividades de importación/exportación, licencias de propiedad intelectual o préstamos entre empresas. Preparar una documentación exhaustiva sobre precios de transferencia e informes anuales ayudará a evitar sanciones y a reducir el riesgo de auditorías.

Cumplimiento

Prepárate para los requisitos normativos y de cumplimiento de Costa Rica. Todas las empresas deben inscribirse en el Registro Nacional y en Hacienda. Las empresas deben presentar estados financieros anuales y declaraciones fiscales mensuales del IVA y el impuesto sobre la renta. La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es obligatoria para las entidades de mayor tamaño. Además, el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social, incluidas las cotizaciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es fundamental para evitar problemas legales.

Flexibilidad

Un mapa de Costa Rica y sus principales ciudades donde se encuentran la mayoría de los tipos de empresas en Costa Rica

Elige una estructura empresarial que ofrezca adaptabilidad a tu crecimiento futuro y a tus necesidades operativas. En Costa Rica, las dos entidades jurídicas más comunes son:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Adecuada para empresas más grandes y para las que necesitan mayores opciones de captación de capital. La S.A. permite negociar acciones y tiene una estructura de gobierno más formal, que incluye un consejo de administración.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Ideal para empresas más pequeñas o que necesitan menos socios. La SRL ofrece simplicidad, responsabilidad limitada y gestión directa por parte de sus socios.
    Ambas estructuras ofrecen responsabilidad limitada, pero la elección depende de tus objetivos operativos y de propiedad específicos. La flexibilidad para adaptarse al cambiante entorno normativo y empresarial de Costa Rica es crucial.

Nota: Recomendamos a los clientes que elijan la estructura de Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) porque ofrece un equilibrio entre la protección de la responsabilidad limitada de sus miembros y la flexibilidad en la gestión y la propiedad. Además, la estructura de S.R.L. es muy adecuada para las pequeñas y medianas empresas que desean establecerse en Costa Rica.

pasos para constituir una empresa en costa rica by biz latin hub
En este artículo, aprende sobre los diferentes tipos de empresas en Costa Rica y cómo registrar una empresa

1. ¿Puede un extranjero registrar una empresa en Costa Rica?

Por supuesto, los extranjeros pueden registrar una empresa en Costa Rica. Sin embargo, pueden aplicarse ciertas restricciones o requisitos en función de la estructura jurídica elegida.

2. ¿Qué tipo de persona jurídica es una S.R.L (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en Costa Rica?

La S.R.L es similar a una sociedad de tipo LLC en otras jurisdicciones.

3. ¿Cómo creo una empresa en Costa Rica?

Para crear una empresa en Costa Rica, tienes que seguir unos procedimientos legales específicos y cumplir unos requisitos normativos. Es aconsejable buscar ayuda de profesionales del derecho para garantizar el cumplimiento.

4. ¿Qué es una SRL en Costa Rica?

Una SRL, o Sociedad de Responsabilidad Limitada, en Costa Rica es una estructura jurídica híbrida que combina la flexibilidad de las sociedades colectivas con la protección de la responsabilidad limitada de las sociedades anónimas. Ofrece ventajas como el traspaso de impuestos y estructuras de gestión simplificadas.

5. ¿Cuál es la estructura empresarialde una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) en Costa Rica?

Los accionistas deben nombrar al menos un director general. Las acciones se denominan cuotas y no hay capital mínimo exigido. Sin embargo, la cantidad suscrita debe ser divisible por 100.

Infografía titulada "Costa Rica: Instantánea del mercado" muestra un mapa con la bandera de Costa Rica. Con una población de 5,12 millones de habitantes, abundan las oportunidades cercanas a la costa en San José, la capital. El PIB, PPA, es de 145.690 millones de USD y el per cápita de 27.952 USD. Exportaciones clave: instrumentos médicos, plátanos, café, piñas. Basado en datos del Grupo del Banco Mundial,
Todo tipo de empresas en Costa Rica se benefician de la fuerte economía

¿Por qué invertir en Costa Rica?

Costa Rica ofrece un clima político estable y un entorno favorable a los negocios, lo que la convierte en un destino atractivo para los inversores. El país disfruta de una democracia ininterrumpida desde hace más de un siglo, lo que proporciona un entorno seguro para las inversiones extranjeras.

El gobierno costarricense también ofrece un competitivo Régimen de Zona Franca que concede exenciones fiscales a las empresas que invierten en el país. Este régimen cumple las normas de la OCDE y la OMC, y ofrece ventajas como la exención del impuesto de sociedades, la exención de derechos de aduana sobre importaciones y exportaciones, y la exención del IVA para las compras locales.

Paralelamente, el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad es evidente, ya que el 98% de su electricidad procede de energías renovables como la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica y la solar. Esta dedicación a la energía verde atrae a empresas multinacionales que buscan oportunidades de inversión responsables con el medio ambiente.

¿Estás interesado en iniciar operaciones comerciales en Costa Rica?

La elección del tipo de empresa depende de la estructura que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Hay que tenerlo muy en cuenta antes de iniciar tus operaciones en Costa Rica.

Dadas las condiciones favorables del país y de la región, así como el crecimiento económico, Biz Latin Hub a través de su empresa ofrece la experiencia y el apoyo necesarios para que los inversores tengan una entrada exitosa en el mercado de Costa Rica. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Costa Rica
Equipo Legal Costa Rica

Legal Team Costa Rica es el Biz Latin Hub principales expertos en hacer negocios en Rica El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de reglamentos.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Costa Rica a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.