
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en América del Sur. Perú es un actor clave en la región, exhibiendo características diversas como una variedad de climas, una gran área territorial, recursos naturales significativos y una estabilidad macroeconómica y política duradera. En Perú se detectó una tendencia de mercado en la industria del turismo de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE) o “industria de reuniones”. Este artículo describirá el crecimiento económico de Perú, la razón por la cual la industria del turismo está creciendo, y el desarrollo de este sector en particular en la industria del turismo.
Tabla de contenidos
La Economía Peruana
Perú es una de las principales economías en crecimiento del mundo y uno de los países más importantes de América Latina; muestra una notable tasa de crecimiento anual con un promedio del 5.9 por ciento a una tasa de inflación baja de 2.9 por ciento. Aunque las elecciónes presidenciales pusieron la economía en suspenso durante el primer semestre de 2016, Perú mostró una aceleración en la actividad económica durante el mismo año.
Debido a una base económica que facilita la inversion y la emisión de bonos y su nuevo presidente Pedro Pablo Kuczynski, Perú se prevé que sea una de las economías de más rápido crecimiento en América del Sur en 2017. El Grupo del Banco Mundial proyecta que el PIB de Perú crecerá un 3,7% este año, colocándole a la vanguardia de la expansión económica de América del Sur.
El Turismo en Perú

Perú es uno de los países más competitivos de Latinoamérica en el sector de viajes y turismo. Una combinación de sitios históricos, belleza natural, cultura, autenticidad, cocina única y una creciente infraestructura de hospitalidad han establecido a Perú como uno de los destinos turísticos más exclusivos del mundo.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la contribución total de Viajes y Turismo al PIB fue de 19.600 millones de dólares, el 10,1% del PIB en 2016 y se prevé que aumente un 4,4% en 2017.
Con el fin de acelerar la expansión en los próximos años, las autoridades turísticas y el sector privado están incrementando los esfuerzos de promoción y desarrollando los programas turísticos y de productos del país. Además, los grandes desarrollos de infraestructura están abriendo nuevas regiones del país a visitantes nacionales e internacionales.
Inversión en la industria de MICE de Perú

En los últimos años, el desempeño económico positivo de Perú ha elevado el perfil internacional del país como un destino de inversión. Una de las áreas más prometedoras del mercado turístico peruano es el segmento de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE), que se espera que crezca un 4,7% en 2017. Como resultado del crecimiento en el número de hoteles y locales operativos, La capital peruana se elevó cuatro puntos en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Perú es también el hogar de uno de los centros de convenciones más grandes de América del Sur.
Razones para invertir en la industria turística del Perú MICE:
- Desarrollando infraestructura de hospitalidad
- Modernización continua de la infraestructura
- Operaciones internacionales libres
- La ubicación estratégica de Perú
- Cocina de clase mundial
Si desea obtener más información sobre cómo invertir en la industria turística de Perú, el equipo de BizLatinHub puede ayudarle. Nuestro grupo de abogados, contadores y analistas de mercado se especializan en la prestación de apoyo a la entrada en el mercado y servicios de Back Office. Si usted tiene alguna pregunta sobre esta tendencia del mercado, póngase en contacto con nosotros.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.