Contratar personal en un país extranjero puede ser un proceso complejo y lento. Una opción a la que muchas empresas están recurriendo son los servicios de Empleador de registro (EOR), que permiten a las empresas contratar y gestionar personal a través de un proveedor externo para la constitución de empresas en Colombia. En este artículo, exploraremos los pros y los contras de utilizar los servicios de EOR para contratar personal en Colombia, incluyendo el marco legal que rige los EOR, los beneficios y los riesgos de trabajar con un EOR, y el futuro de los EOR en Colombia.
Tabla de contenidos
¿Qué es un empleador registrado?
Un empleador registrado (EOR) es una organización externa que actúa como empleador legal de los empleados de una empresa. En Colombia, un EOR es responsable de las nóminas, las prestaciones, los impuestos y otros asuntos relacionados con los RRHH en nombre de la empresa cliente. Esencialmente, un EOR permite a una empresa externalizar sus funciones de RRHH y centrarse en sus operaciones comerciales principales.

¿Marco legal que rige al Empleador de Registro (EOR) en Colombia?
El marco legal que rige a los EOR en Colombia se rige por el Código Laboral, que describe la relación empleador-empleado y las obligaciones de los empleadores. Adicionalmente, el gobierno colombiano ha establecido regulaciones que los EOR deben cumplir, incluyendo requisitos tributarios y de seguridad social.
¿Ventajas de contratar a través de un EOR en Colombia?
1. No es necesario constituir una entidad local: La contratación a través de un EOR en Colombia permite a las empresas extranjeras operar sin necesidad de constituir una entidad local. Esto es particularmente beneficioso para las empresas que buscan probar el mercado antes de comprometerse a una expansión a gran escala.
2. Flexibilidad: Las EOR en Colombia ofrecen un alto nivel de flexibilidad en términos de acuerdos de empleo. Pueden manejar contratos a corto plazo o basados en proyectos, a tiempo parcial, y proporcionar apoyo a los empleados en múltiples jurisdicciones.
3. Capacidad para contratar en múltiples jurisdicciones: Contratar a través de una EOR en Colombia permite a las empresas acceder a una reserva más amplia de talento en todo el país. El EOR puede manejar las complejidades de la legislación laboral en diferentes regiones, facilitando a las empresas la expansión de sus operaciones.
4. Tiempo de llegada al mercado más rápido: Contratar a través de una EOR en Colombia puede ayudar a las empresas a acelerar su tiempo de salida al mercado. Con una EOR, las empresas pueden contratar empleados rápidamente y comenzar a operar sin los retrasos asociados con el establecimiento de una entidad local.
5. Reducción de la carga administrativa: Las EOR en Colombia manejan todos los aspectos de la administración de RRHH, incluyendo nómina, beneficios, impuestos y cumplimiento. Esto puede reducir significativamente la carga administrativa de la empresa, liberando tiempo y recursos para centrarse en las operaciones principales del negocio.
6. Experiencia local: Los EOR en Colombia tienen un profundo conocimiento del mercado laboral local, las leyes laborales y las normas culturales. Esta experiencia puede ser muy valiosa para las empresas que buscan navegar por las complejidades de hacer negocios en Colombia.
Riesgos de contratar a través de un EOR en Colombia
1. Riesgo de establecimiento permanente: Cuando una empresa extranjera contrata empleados a través de un EOR en Colombia, corre el riesgo de crear un establecimiento permanente en el país. Esto puede generar obligaciones tributarias adicionales y requisitos de cumplimiento.
2. Mayor costo: Contratar a través de una EOR en Colombia puede ser más costoso que establecer una entidad local. Las EOR cobran una comisión por sus servicios, y el coste puede aumentar con el tiempo.
3. Dificultad para construir una cultura empresarial: La contratación a través de una EOR en Colombia puede dificultar que las empresas establezcan una cultura empresarial sólida. El EOR es responsable de los asuntos relacionados con RRHH, lo que puede crear una desconexión entre la empresa y sus empleados.
4. Falta de propiedad y control de los empleados: Contratar a través de un EOR en Colombia significa que el EOR es el empleador legal de los empleados. Esto puede limitar la capacidad de la empresa para ejercer control sobre su fuerza laboral.
5. Control limitado sobre las funciones de RR.HH: Contratar a través de un EOR en Colombia significa que el EOR es responsable de todas las funciones relacionadas con RRHH. Esto puede limitar la capacidad de la empresa para personalizar sus políticas y procedimientos de RRHH, lo que puede ser un reto para empresas con necesidades o culturas únicas.
6. Falta de relación directa con los empleados: Contratar a través de una EOR en Colombia significa que la EOR es el empleador legal de los empleados. Esto puede crear una desconexión entre la empresa y sus empleados, ya que la empresa no tiene una relación directa con ellos.
7. Riesgos de cumplimiento: Las EOR en Colombia deben cumplir con una serie de requisitos legales y reglamentarios. Si el EOR no cumple con estos requisitos, la empresa puede ser considerada responsable de cualquier incumplimiento.
8. Limitación de la contratación a un máximo de 12 meses: La limitación a 12 meses puede dificultar que las EOR atraigan y retengan a los mejores talentos, ya que los empleados pueden mostrarse reticentes a aceptar contratos de trabajo de corta duración. Esto podría dar lugar a una escasez de trabajadores cualificados y a una mayor competencia por el talento, lo que podría aumentar los costes laborales de las EOR.
Las ventajas de trabajar con una EOR local en Colombia:
Trabajar con un Employer of Record (EOR) local en Colombia puede ofrecer varios beneficios a las empresas extranjeras que buscan expandir sus operaciones en el país. Algunos de esos beneficios incluyen:
- Conocimientos y experiencia locales
- Acceso al talento local
- Comprensión cultural
- Apoyo lingüístico local
- Proximidad y disponibilidad
- Servicios personalizables
A continuación se desarrolla cada punto.
Conocimientos y experiencia locales: Los EOR locales en Colombia tienen un profundo conocimiento de la legislación laboral, la normativa fiscal y las normas culturales del país. Pueden ayudar a las empresas extranjeras a navegar por las complejidades de hacer negocios en Colombia y garantizar el cumplimiento de la normativa local.
Acceso al talento local: Los EOR locales en Colombia tienen una red de profesionales locales, lo que facilita a las empresas extranjeras encontrar y contratar a los mejores talentos. Pueden ayudar a las empresas a identificar candidatos que se ajusten a la cultura y los objetivos de la empresa.
Entendimiento cultural: Los EOR locales en Colombia pueden proporcionar información valiosa sobre los matices culturales del país y ayudar a las empresas extranjeras a navegar por las diferencias culturales. Esto puede ser particularmente útil para las empresas que son nuevas en el mercado y pueden no estar familiarizadas con las costumbres y prácticas locales.
Apoyo lingüístico local: Trabajar con una EOR local en Colombia puede ayudar a las empresas extranjeras a superar las barreras lingüísticas. La EOR puede prestar servicios de traducción e interpretación, facilitando la comunicación de la empresa con los empleados y clientes locales.
Proximidad y disponibilidad: Trabajar con un EOR local en Colombia significa que la empresa tiene presencia local y puede responder rápidamente a cualquier problema o inquietud. Esto puede ser particularmente importante para las empresas que necesitan responder a sus clientes.
Servicios personalizados: Los EOR locales en Colombia pueden proporcionar servicios personalizados que satisfagan las necesidades específicas de la empresa. Pueden adaptar sus servicios a las necesidades específicas de la empresa, proporcionando una solución más personalizada y eficaz.

El futuro de los EOR en Colombia
Los servicios de Employer of Record (EOR) han ido ganando popularidad en Colombia, a medida que más y más empresas extranjeras tratan de entrar en el mercado. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, impulsada por varios factores clave.
En primer lugar, la economía colombiana crece a buen ritmo, impulsada por sectores como el petróleo y el gas, la minería y la agricultura. A medida que la economía del país siga creciendo, es probable que más empresas extranjeras busquen oportunidades en el mercado, y las EOR pueden ayudar a facilitar este crecimiento proporcionando una forma rápida y eficaz de contratar y gestionar a los empleados.
Otro factor clave que impulsa el futuro de las EOR en Colombia es la creciente demanda de flexibilidad en la contratación de personal. Con el auge de la economía gig y el trabajo remoto, muchas empresas están buscando soluciones de empleo más flexibles. Las EOR pueden ayudar a satisfacer esta demanda proporcionando una gama de opciones de empleo, desde posiciones de tiempo completo hasta roles de medio tiempo o basados en proyectos.
Además, cada vez se presta más atención al cumplimiento de las leyes y normativas laborales locales, que son cada vez más complejas. Los EOR pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de estas normativas, reduciendo el riesgo de sanciones legales o financieras para las empresas que operan en Colombia.
Los avances en la tecnología de RRHH también están contribuyendo al crecimiento de los EOR en Colombia. A medida que las tecnologías de RR.HH. siguen evolucionando, los EOR son cada vez más eficientes y rentables. Esto, a su vez, está convirtiendo a los EOR en una opción más atractiva para las empresas que buscan racionalizar sus funciones de RRHH y reducir costes.
Por último, con la creciente demanda de servicios de EOR en Colombia, es probable que aumente la competencia entre los proveedores de EOR. Esto podría dar lugar a una gama más amplia de servicios y opciones de precios, así como a una mayor presión sobre los EOR para que presten servicios fiables y de alta calidad.
En conclusión, el futuro de las EOR en Colombia parece prometedor, ya que cada vez más empresas buscan formas flexibles y eficientes de gestionar su mano de obra. Al asociarse con un proveedor de EOR de buena reputación, las empresas pueden acceder a los conocimientos y la experiencia locales que necesitan para navegar por el complejo panorama laboral del país y centrarse en sus objetivos empresariales principales.
Biz Latin Hub puede ser su EOR en Colombia o podemos apoyarlo en la incorporación de su entidad local
Si está considerando expandir su negocio a Colombia, el grupo Biz Latin Hub puede ayudarle a navegar el proceso. Nuestro equipo puede ayudarle a establecer una entidad local o actuar como su EOR (Employer of Record). Con nuestra pericia y experiencia, podemos asegurar que sus operaciones comerciales en Colombia cumplan con todas las regulaciones y requisitos locales.
En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada al mercado y back office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en más de 16 ciudades clave en toda la región, incluyendo Bogotá, Colombia.
Además de contratación y PEO, nuestro portafolio incluye formación de empresas, contabilidad e impuestos, servicios legales y due diligence, entre otros.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.