Cómo Registrar una Marca en El Salvador

El panorama económico de El Salvador ofrece grandes oportunidades para los negocios extranjeros. Sin embargo, las empresas que buscan aprovechar las condiciones comerciales del país deben comprender sus derechos en términos de protección de propiedad intelectual. Las empresas que desean registrar su marca en El Salvador y en un contexto comercial cada vez más globalizado necesitan asegurar que sus ideas y creaciones comerciales seguirán siendo rentables y se encuentran protegidas.

A continuación mencionaremos los pasos a seguir para registrar una marca en El Salvador y asegurarse de proteger sus creaciones y negocio en el país centroamericano.

Registrar su marca en El Salvador

ordenador mostrando la palabara 'brand'
Las empresas que buscan aprovechar las condiciones comerciales cada vez más atractivas deben comprender sus derechos en términos de protección de la propiedad intelectual en El Salvador.

Como el país más pequeño por población en Centroamérica, El Salvador busca diversificar su economía y depender de sectores tradicionales, como la agricultura, la manufactura y la minería, y el comercio. Además, las remesas de los trabajadores salvadoreños en los Estados Unidos constituyen un gran porcentaje del PIB del país. En 2018, las remesas totalizaron US $ 5.4 mil millones (21.3% del PIB).

En los últimos años, el gobierno ha trabajado para mejorar la facilidad para hacer negocios en El Salvador, y, posteriormente, los niveles de inversión extranjera, mediante la introducción de una serie de reformas normativas en las áreas de impuestos, importación y exportación, permisos de acceso y propiedades.

Hacer negocios en El Salvador significa tener la oportunidad de exponer su reclamo en casi cualquier mercado con pocas barreras de competencia. El país, con su pequeño grupo de fortalezas económicas y su apetito gubernamental por el desarrollo, ofrece potencial en muchos sectores diversos para que las empresas extranjeras puedan dejar su huella.

Vale la pena señalar, antes de sumergirse, cómo obtener la protección adecuada para la propiedad intelectual de su empresa, de modo que su trabajo siga siendo una empresa rentable en el país.

Pasos para registrar una marca en El Salvador

Para el proceso de registro de marca de su empresa en El Salvador, la autoridad gubernamental dedicada es el Centro Nacional de Registros, a través de su área de Registro de Propiedad Intelectual. En la siguiente sección, ofrecemos un resumen de cómo llevar a cabo el proceso para el registro de los signos distintivos de su empresa:

1. Realizar una investigación de marcas en El Salvador

Persona dibujando su marca en El Salvador
Para el proceso de registro de su marca en El Salvador la autoridad gubernamental encargada es el Centro Nacional de Registros.

Aunque este primer paso en el proceso no es obligatorio, se recomienda realizar una búsqueda previa de su signo distintivo, con el fin de confirmar que no existan otros signos registrados o en proceso y que tengan similitud con el suyo. Un diseño existente demasiado cercano al suyo evitaría que se lleve a cabo de forma satisfactoria el registro de su marca en El Salvador.

Se sugiere contratar a un especialista en derecho de marcas en El Salvador que pueda ayudarlo a realizar una búsqueda exhaustiva de marcas y que lo pueda ayudar a preparar su solicitud de registro de marca de forma correcta y detallada.

2. Presentación de la solicitud

Una vez realizada la búsqueda de su signo distintivo, el siguiente paso es la presentación de la solicitud ante el Registro de Propiedad Intelectual. Esta aplicación debe contener el diseño y la descripción de los productos y servicios que usted desea proteger o identificar.

Es importante en este paso que tenga bien definidas de su signo distintivo o marca ya que una vez se envíe la solicitud y el Registro la acepte, no podrá modificarla durante el proceso.

3. Publicación de aplicación de registro de marca

Si su solicitud de registro de marca es aceptada por el Registro de Propiedad Intelectual, se le dará lo que se conoce como un conjunto de carteles. Estos deben ser publicados ante la Imprenta Nacional de El Salvador y cualquier otro periódico de mayor circulación de El Salvador. Esta publicación presenta su diseño al público, en el caso de que una empresa con un diseño similar pueda presentar una objeción formal.

Usted tendrá un período de 6 meses a partir de la entrega de los carteles por parte del Registro de Propiedad Intelectual para realizar las publicaciones respectivas. Si no lo hace dentro de ese período, su signo distintivo se declara abandonado y se cerrará el proceso.

4. Presentación de las publicaciones

Dos meses después de la publicación de los carteles en la Oficina Nacional de Imprenta de El Salvador, debe volver al Registro de Propiedad Intelectual, solicitando que se registre su marca presentando los carteles publicados como prueba de ello.

5. Revisión de la solicitud de registro de marca

Una vez se presente su solicitud de registro de marca en El Salvador y se publiquen los carteles, el Registro de la Propiedad Intelectual realizará una segunda revisión a su aplicación.

Esta revisión se centra principalmente en cualquier oposición hecha por el público para el registro de su marca.

6. Aprobación y registro de marca en El Salvador

En el caso de que no haya oposiciones en la segunda revisión, el Registro le notificará para proceder con el registro de su signo distintivo. Luego deberá pagar las tarifas de registro, que son USD $ 100. Una vez realizado el pago, se le entregará el certificado de su signo distintivo.

Periodo de validez

Imagen de una bombilla
La vida útil para el registro de su marca en El Salvador es de 10 años.

La vida útil para el registro de su marca en El Salvador es de 10 años. Puede renovarlo, pero debe hacerlo dentro de este período de 10 años, es decir, antes de la fecha de vencimiento de su registro.

Debe ser muy preciso con el alcance de los servicios y productos que su marca protege o identifica, ya que una vez esté registrado no podrá modificarlo. Para fines futuros asegúrese de comprender completamente las especificaciones que desea adjuntar a este diseño para su negocio en el futuro previsible.

Preguntas frecuentes sobre el registro de marcas en El Salvador

Basados ​​en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes al momento de registrar una marca a nivel local

1. ¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca en El Salvador?

– Información de contacto del solicitante (nombre comercial, número de identificación comercial, país de constitución, número de teléfono, dirección de la oficina, dirección de correo electrónico, etc.).
– Determine la clase de sus productos/servicios que se registrarán en la Clasificación Internacional (Niza) de Bienes y Servicios.
– Una descripción detallada de la marca, su origen, diseño, descripción general y actividad comercial.
– La fecha en la que comenzó a utilizar su marca comercialmente.
– Si desea registrar también su logotipo junto con su marca, le solicitamos que proporcione el logotipo en formato JPG.

2. ¿Cuánto tiempo lleva registrar una marca en El Salvador?

El plazo para registrar una marca es de 6 meses, siempre que no existan oposiciones de terceros.

Registre su marca en El Salvador con el apoyo de expertos

Como se mencionó al principio, la propiedad intelectual es un activo muy valioso para las empresas, ya que sirve a su imagen y posicionamiento en el mercado. Proteger su marca en El Salvador le asegura que seguirá siendo competitivo en el mercado que elija.

En Biz Latin Hub, contamos con un equipo de profesionales locales y expatriados expertos que pueden brindarle asesoramiento y asistencia para superar las complejidades al registrar su marca en El Salvador.

Si desea obtener más información sobre el tema, comuníquese con nuestro equipo de El Salvador para recibir asistencia personalizada.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

infografia pasos para registrar marca en El Salvador

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!