Todo lo que Necesita Saber Sobre Inmigración y Visas Chilenas

El proceso es relativamente sencillo y usted puede obtener una visa para Chile que se adapte a los propósitos de su estadía. Por ejemplo, para obtener una visa de residencia y un permiso de trabajo, todo lo que necesita es un contrato de trabajo de casi cualquier compañía local, de esta manera tiene derecho a lo que se llama una visa “sujeta a contrato”. Después del segundo año de empleo continuo, tiene derecho a la residencia permanente y tres años después, puede solicitar la naturalización y un pasaporte chileno (siempre que cumpla con los requisitos mínimos de tiempo en el país). La burocracia involucrada en el proceso de inmigración es mínima y no es del todo necesario contratar a un abogado, sin embargo, algunas orientaciones y asistencia locales facilitan el proceso, ya que el sistema a menudo es lento para el registro de las mismas.

Tipos de Visa en Chile: Opciones para Inmigración 

Tipos-de-visa-chile
La recomendación más común es que los extranjeros ingresen al país con una visa de turista y luego soliciten un cambio de estado a otras formas de visa.

Visa de Turista

La forma más común y recomendada es que los extranjeros ingresen al país con una visa de turista y luego soliciten un cambio de estado a otras formas de visa para Chile. No se recomienda que los extranjeros soliciten en el consulado chileno de su país de origen otros tipos de visas de residencia para Chile con anterioridad.

Visa de Residencia Temporal

Este es el primer tipo de visa emitida al solicitar cualquier tipo de visa permanente para Chile. Una visa de residencia temporal se otorga comúnmente después de solicitar y obtener una visa bajo el concepto de jubilación e ingresos periódicos, visa de trabajo, visa profesional, miembro de  familia, o mediante una solicitud de visa de inversionista en Chile. Todas las personas, independientemente de los motivos de la solicitud, deben ser residentes temporales antes de calificar para la residencia permanente en Chile. Dependiendo del tipo de visa, necesitará ser residente temporal en Chile durante uno o dos años y debe estar físicamente en el país al menos 180 días dentro de un período de un año para calificar como residente permanente.

Tipos más Comunes de Visas de Residencia Temporal:

  • Visa de Jubilación e Ingresos Periódicos: Se usa comúnmente para personas que desean vivir, trabajar, jubilarse o invertir en Chile.
  • Visa Profesional: El solicitante debe demostrar que tiene un título profesional y un ingreso suficiente para respaldar su estadía durante su estadía en Chile.
  • Visa de Trabajo por Contrato: Debe estar bajo contrato con un empleador chileno. Debe vivir con esta visa durante 2 años para calificar para la residencia permanente.
  • Visa de Trabajador Independiente: Esta es la visa más nueva en Chile; permite al solicitante trabajar para varios empleadores y proporciona un camino más rápido a la residencia permanente completa que una visa de trabajo por contrato.
  • Visa de Estudiante: Se otorga una visa de residencia temporal a los estudiantes que han sido aceptados en una universidad chilena u otro instituto educativo en Chile.
  • Visa de Inversionista: Esta visa es complicada de obtener y debe evitarse, a menos que las circunstancias sean tales que no califique para ningún otro tipo de visa.

Visa de Residencia Permanente

Visa chilena
Este tipo de visa requiere al menos 180 días de residencia temporal en Chile dentro de un período de un año.

Este debería ser el objetivo final para la solicitud de residencia, e independientemente del tipo de solicitud, requiere al menos 180 días de residencia temporal en Chile dentro de un período de un año. Una visa de residencia permanente generalmente dura cinco años y es renovable indefinidamente. Después de cinco años, los residentes permanentes tienen la opción de solicitar la ciudadanía chilena o la doble ciudadanía sin la necesidad de renunciar a su ciudadanía actual.

Mudarse a Chile

Para la mayoría de las personas, mudarse a Chile es una transición fácil. Es un país moderno, estable y relativamente rico que ofrece a los expatriados una gran calidad de vida. Con una de las economías más grandes del continente, fuerte comercio internacional como resultado de numerosos acuerdos de libre comercio y una próspera economía orientada al mercado, Chile es una gran opción para los expatriados que están considerando mudarse a América Latina.

Chile tiene servicios de salud públicos y privados con estándares relativamente altos en todo el país, aunque las instalaciones médicas privadas en las ciudades más grandes están un poco más avanzadas. También hay una multitud de escuelas internacionales que ofrecen educación de calidad, principalmente ubicadas en las ciudades más grandes de Chile, particularmente en Santiago.

La banca en Chile a veces puede progresar en “tiempo chileno”, especialmente si no se habla español. Hay algunos bancos con mejor reputación que otros y a los trabajadores extranjeros se les sugiere utilizar el banco mismo banco que usa la empresa ya que le puede ofrecer mejores ventajas como realizar transferencias internacionales. Sin embargo, esto puede llevar tiempo.

La vida de expatriados en Chile es vibrante y llena de diversión. Con excelentes niveles de vida, hermosos alrededores y una población acogedora, muchos expatriados eligen extender su tiempo allí, señal segura de que este país sudamericano es una excelente opción para mudarse.

Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de visa en Chile, comuníquese con nosotros. En Biz Latin Hub, nuestro equipo se dedica a ayudar a individuos y empresas a navegar a través de las complejidades del entorno empresarial latinoamericano. Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos agregar valor a su negocio.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!