Comprenda las nuevas reformas y normas de cumplimiento tributario en Ecuador y lo que se debe esperar para el año 2020 en el frente tributario de Ecuador para poder mantener su compañía en orden frente a los cambios de las normas fiscales y las obligaciones de las entidades legales frente a las autoridades locales.
El presidente del país, Lenin Moreno, está tratando de reformar la economía y mejorar el entorno empresarial con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las reformas tributarias a fines del año pasado (2019) fueron de gran impacto para mejorar el entorno empresarial de Ecuador.
En total, se implementaron 18 reformas tributarias entre 2007 y 2017. ¿Cuáles fueron los efectos en el sistema tributario de Ecuador y cómo se ve ahora?
Tabla de contenidos
Cronología de cambios en el cumplimiento tributario y contable de Ecuador
El presidente Rafael Correa, que tuvo su mandato presidencial de 2007 a 2017, anunció desde el comienzo de su campaña que sus intenciones eran eliminar las desigualdades, distribuir la riqueza y lograr la justicia social.
También trató de eliminar las actividades comerciales relacionadas con los paraísos fiscales.
Como Ecuador es una economía dolarizada, no era una opción utilizar una política cambiaria como herramienta para equilibrar las finanzas públicas. Esto llevó, en 2012, a la creación del controvertido impuesto de salida de divisas.

Para apoyar la inversión en la producción nacional, alentar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, apoyar los sectores económicos estratégicos y alentar la creación de empleo, el gobierno emitió el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones en 2010.
El gobierno de Lenin Moreno
El gobierno de Moreno en Ecuador es visto como un régimen pro-mercado en comparación con el de Correa. El gobierno Ecuatoriano intentó hacer ciertas reformas el año pasado, pero las protestas detuvieron al gobierno para hacer estas reformas. Esto hace que sea un período inseguro para las empresas y empresarios extranjeros debido a la incertidumbre.
La eliminación del pago anticipado del impuesto sobre la renta y la eliminación / reducción del impuesto de salida de divisas es lo que más demanda el sector empresarial.
Detalles de la reforma fiscal de diciembre de 2019
La eliminación del pago anticipado del impuesto sobre la renta como impuesto mínimo fue una de las reformas más importantes en el sistema tributario de Ecuador en el 2019. Anteriormente, las empresas tenían que pagar este impuesto incluso cuando finalizaban un año fiscal con pérdidas.
El elemento que fue rechazado con más fuerza por el sector empresarial fue la implementación de la contribución tributaria única y temporal que toda empresa con un ingreso imponible superior a US $ 1 millón debe realizar. Esta contribución se tiene que hacer los primeros tres años de la compañía.
Una de las nuevas normas de cumplimiento tributario es la aplicación de una retención fiscal del 25% sobre el 40% de los dividendos pagados a no residentes. En el pasado estos estaban exentos del impuesto sobre la renta.
Normas de cumplimiento tributario y contable en Ecuador en 2020
Desde enero de 2012, Ecuador se rige por las normas internacionales de información financiera (NIIF). Por esta razón, la Superintendencia de Compañías, el principal regulador financiero del país, requiere la presentación de estados financieros bajo esta regulación. Esto permite a los inversionistas extranjeros analizar globalmente la situación financiera de las empresas ecuatorianas.

Además, en Ecuador existe el Servicio de Rentas Internas (SRI), un organismo regulador a cargo de recaudar impuestos declarados por personas físicas y jurídicas.
Los principales impuestos a declarar en Ecuador son el impuesto al valor agregado (IVA), retenciones en la fuente de ingresos y el impuesto a las ganancias anuales.
El impuesto sobre la renta se considera el más importante porque, en función de los estados financieros utilizados para su declaración, se determina el beneficio que se distribuirá entre los trabajadores de las empresas. Es importante detallar que en Ecuador el impuesto sobre la renta es el 15% de la ganancia después de impuestos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Gracias al gobierno de Moreno, la relación entre Ecuador y la OCDE se ha fortalecido. Ecuador necesita financiamiento externo para cubrir su deuda a través de préstamos con organizaciones multilaterales. El país ha dado los primeros pasos para unirse a la OCDE y cumplir con los estándares internacionales.
Ecuador se convirtió en parte del Foro de Transparencia e Intercambio de Información celebrado por la OCDE en mayo de 2017. En septiembre de 2018, Ecuador firmó el acuerdo multilateral entre gobiernos sobre el intercambio automático de información. Ecuador puede compartir información automáticamente con la aplicación del estándar de informes comunes (CRS). Esto está relacionado con las cuentas financieras en el extranjero con más de 100 jurisdicciones en la lucha contra los flujos financieros ilegales.
Cumpla con las normas de cumplimiento tributario en Ecuador con la ayuda de un experto
El conocimiento regional de Biz Latin Hub sobre los entornos comerciales, mercados y sistemas legales de América Latina nos convierte en el socio perfecto para su expansión en Ecuador.
Nuestros especialistas brindan confiables y completos servicios de contabilidad, reclutamiento, servicios legales y otros servicios de entrada al mercado y back-office. Apoyamos a los ejecutivos extranjeros a aprovechar al máximo las resoluciones económicas complementarias de Ecuador.
Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento personalizado de nuestro equipo de expertos.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.