Desde el cambio de siglo, Colombia se ha convertido en un importante centro de innovación en América Latina, y su capital, Bogotá, alberga una serie de importantes empresas tecnológicas, mientras que la segunda ciudad más grande, Medellín, ha sido anunciada como un nuevo “Silicon Valley” en la región. Para cualquier persona interesada en contratar en Colombia, un proveedor de outsourcing en Bogotá podrá encontrar rápidamente a las personas adecuadas, contratarlas y gestionar su nómina en su nombre.

Aunque el perfil de Medellín como centro de innovación es hoy en día posiblemente más alto que el de Bogotá, la realidad es que con una población casi tres veces mayor y produciendo significativamente más graduados en disciplinas relacionadas con la tecnología, la capital tiene mucho que ofrecer en términos de talento e instalaciones.
Esto hace que Bogotá sea una gran fuente de talento tecnológico para cualquiera que busque establecer una startup, o que simplemente desee contratar trabajadores locales a precios competitivos para contribuir a un proyecto basado en otro lugar.
Puede ser que todo lo que necesite sea un pequeño número de trabajadores del área de tecnología, o un equipo para un proyecto a corto plazo, la subcontratación en Bogotá es una buena opción. Esta subcontratación será ofrecida por una organización profesional de empleadores (PEO), que también puede ser conocida como empleador de registro (EOR).
Cuando se contrata a través de una PEO en Colombia, esos empleados son contratados oficialmente por la entidad constituida localmente de la empresa PEO, pero responden a usted y usted mantiene el control total sobre sus cargas de trabajo y horarios.
Esencialmente, cuando usted elige este modelo para contratar en Colombia, puede reclutar talento local sin tener que pasar por la formación de la empresa y su posterior liquidación.
La empresa PEO también se encargará de gestionar las nóminas y otros aspectos de la administración de esos empleados, eliminando una tarea que consume tiempo y evitando la necesidad de contratar personal para ello.
Al evitar la necesidad de pasar por la constitución de una empresa, puede tener personal trabajando para usted en sólo el tiempo que se tarda en encontrarlo, que puede ser de semanas o incluso de sólo días, dependiendo del perfil que esté buscando.
Una PEO en Colombia podrá ayudar en el proceso de consecución de empleados, utilizando su red de contratación establecida y su conocimiento experto de los mejores cursos e instituciones educativas para encontrar candidatos adecuados.
Bogotá es un importante centro de talento en tecnología
Mientras que el sector de la innovación de Medellín ha recibido una gran cantidad de prensa en los últimos años, Bogotá cuenta con una enorme y creciente escena tecnológica, y tiene una gran cantidad de trabajadores cualificados disponibles.
La ciudad es conocida por ser la sede de la aplicación de reparto Rappi -uno de los unicornios más famosos de América Latina- y también alberga otros grandes nombres, como el supermercado online Merqueo, la plataforma de pago PayU y la aplicación de reparto RobinFood.
Esas cuatro son algunas de las empresas tecnológicas y startups de Bogotá que han recaudado cientos de millones de dólares en financiación en los últimos años.

El gobierno de la ciudad también es conocido por el apoyo que presta a las empresas emergentes y tecnológicas, y este año ha anunciado un fondo de 2,3 millones de dólares para respaldar a las empresas que desarrollen tecnología blockchain.
Según Invest in Bogota, organismo público-privado de promoción de la inversión creado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, el 55% de las empresas de animación digital y videojuegos del país tienen su sede en la capital, y el gobierno de la ciudad está dando prioridad a la industria IT para la inversión.
La capital ya acoge una serie de eventos anuales para promover la innovación y el emprendimiento, como el Startup Weekend Bogotá y el GoFest. También alberga varias incubadoras y aceleradoras de startups, incluida una sucursal del mundialmente conocido Founder Institute.
Además, la ciudad produce un gran número de trabajadores cualificados, ya que alberga 10 de las 25 mejores universidades de Colombia, incluidas las dos primeras. También cuenta con uno de los mayores niveles de inglés del país.
Entre los trabajadores del área de tecnología que puede contratar vía outsourcing en Bogotá están los siguientes:
- Desarrolladores Frontend
- Desarrolladores Backend
- Ingenieros Full stack
- Data scientists
- Analistas de datos
- Ingenieros de Inteligencia Artificial
- Desarrolladores Blockchain
- Ingenieros de Software
- Desarrolladores Web
- Desarrolladores de bases de datos
Todo ello hace que la capital colombiana sea un destino privilegiado para el outsourcing en Bogotá de técnicos, que pueden ser fácilmente contratados a través de una empresa PEO que ofrezca outsourcing en Bogotá.
Para tener una idea de cuánto cuesta contratar personal en Colombia, y para comparar esos costes con los de otros países de la región, la calculadora de nóminas de Biz Latin Hub ofrece una indicación útil, basada en un salario base esperado.
Subcantratación: ventajas de trabajar con una empresa PEO
Trabajar con una empresa PEO para contratar trabajadores de tecnología a través de la externalización en Bogotá viene con una serie de ventajas, incluyendo pero no limitado a:
Entrada rápida: Trabajar con una empresa PEO significa ponerse a trabajar en el mercado tan pronto como pueda encontrar el personal adecuado. Eso también significa que puede salir del mercado en sólo el tiempo que tarda ese personal en cumplir los períodos de preaviso legales, en caso de que sus planes de negocio cambien.
Rentabilidad: Aunque se incurre en gastos de la PEO, generalmente por empleado, cuando se contrata en Colombia a través de un acuerdo de tercerización, a menudo puede costar menos que la formación de la entidad, la contratación de personal jurídico y contable, y la posterior liquidación de la empresa y los empleados.
Compromiso reducido: La rapidez de entrada y la facilidad de salida hacen que su compromiso sea significativamente limitado cuando contrata a través de la externalización en Bogotá. Sin embargo, si usted trabaja con una PEO que ofrece un amplio portafolio de servicios de back-office, podrá asistirlo en caso de que decida profundizar su compromiso a través de la formación de la empresa.
Asesoría Legal: La PEO que le proporcione la subcontratación en Bogotá contará con expertos en derecho laboral y de empleo en su plantilla para proporcionarle asesoramiento y orientación continuos, a la vez que le garantiza el cumplimiento de las leyes locales como parte del acuerdo de servicio que firme con ellos.
Redes desarrolladas: Cuando usted subcontrata en Bogotá a través de una PEO, aprovecha las redes bien desarrolladas de la empresa, no sólo para la contratación, sino también dentro de la comunidad empresarial en general, lo que puede ser muy útil para usted más adelante.
Biz Latin Hub ofrece outsourcing y puede ayudarle con la contratación
En Biz Latin Hub, tenemos una sólida trayectoria ayudando a los clientes con la contratación en Colombia y proporcionando empleados locales a través de la subcontratación en Bogotá.
Nuestra amplia cartera de soluciones de apoyo a las empresas incluye la contratación y el PEO, así como aspectos como la contabilidad y los impuestos, la creación de empresas, los servicios jurídicos y la tramitación de visados, lo que significa que podemos ofrecer un paquete a medida de servicios de back-office que se adapte a cada necesidad, y podemos ayudar a los clientes de externalización si deciden profundizar en su compromiso con el mercado.
También contamos con equipos en otros 15 mercados de América Latina y el Caribe, especializados en la entrada en el mercado y las operaciones multijurisdiccionales.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de cómo podemos ayudarle.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.