Registro de marca comercial para su negocio en Panamá

La ubicación geográfica e instalaciones logísticas de Panamá lo convierten en el trampolín de negocios perfecto hacia el resto del continente. El fácil acceso a algunos de los puertos de más alto rango en el mundo, bajo costo de la mano de obra y diversos incentivos para que los empresarios extranjeros se instalen son algunas de la razones para considerar el registro de marca en Panamá.

Una de las maneras en que Panamá fomenta los negocios es a través de los tipos de protección que ofrece para la propiedad intelectual (PI) de personas y empresas. Es importante que usted proteja sus ideas e inventos, por lo cual es importante aplicar para un registro de marca comercial para su negocio en Panamá.

Registro de marca en Panamá: Autoridades Locales

registro marca panamá
El proceso de registro de marca, así como la obtención de una patente, se lleva a cabo ante la Dirección General de Propiedad Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias.

El proceso de registro de marca, así como la obtención de una patente, se lleva a cabo ante la Dirección General de Propiedad Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias. Al igual que la patente, la marca ofrece protección para que su propietario pueda distribuir su producto sin que los competidores directos lo utilicen con fines comerciales.

Tenga en cuenta que el registro de marca es de naturaleza territorial, lo que significa que no hay protección internacional. Al obtener el registro de marca en Panamá, la protección se logra solo en Panamá.

Tipos de Registro de Marca en Panamá

Existen varios tipos de marcas comerciales que las empresas pueden solicitar en Panamá:

  • Productos
  • Servicios
  • Colectivo
  • Expresiones o signos de propaganda
  • Nombres comerciales y asociaciones

Además del tipo de marca registrada, también debe clasificar su aplicación según la naturaleza del elemento que desea proteger. En Panamá, puede registrar cualquiera de los siguientes para una marca comercial:

  • Nombres, palabras y lemas
  • Imágenes, formas y diseños
  • Colores
  • Aromas y olores
  • Sabores

Cada marca registrada que se registrará en Panamá se rige por la clasificación de Niza, establecida por el acuerdo de Niza de 1957 que obedece a las regulaciones que protegen las marcas, productos y servicios.

Requisitos de Aplicación para el Registro de Marca en Panamá

Para registrar su marca comercial en Panamá, deberá hacer lo siguiente:

  • Designar un poder notarial
  • Proporcionar una declaración jurada que describa cómo piensa utilizar el artículo registrado
  • Proporcionar una descripción del artículo que desea marcar
  • Incluir con su solicitud 3 muestras de marca de la marca
  • Proporcionar certificación de la marca registrada, si está registrada en otro país (esto debe ser notariado y apostillado o autenticado por el Consulado local de Panamá del país).

Tiempo de Registro y Costo

registro marca panama
El proceso de registro de la marca comercial cuesta alrededor de US $ 140.50 por cada categoría en la que se registrará la marca comercial.

El registro de una marca en Panamá lleva un período aproximado de 8 meses. Una gran ventaja que se ofrece en Panamá es que la marca registrada se registra con la fecha a partir de la cual se inició la solicitud de registro de la marca y se otorga por 5-10 años. Se puede renovar hasta 6 meses después del vencimiento de la marca.

El proceso de registro de la marca comercial cuesta alrededor de US $ 140.50 por cada categoría en la que se registrará la marca comercial.

¿Qué no puede ser una marca registrada en Panamá?

Al igual que con las patentes, la legislación de Propiedad Industrial también proporciona orientación sobre lo que las empresas no pueden registrar como marca registrada. Algunos de estos incluyen (pero no se limitan a):

  • La reproducción o imitación de los escudos de armas, banderas y otros emblemas; acrónimos, denominaciones o abreviaturas de cualquier Estado o de cualquier organización nacional o internacional, sin la debida autorización.
  • Se excluyen las marcas descriptivas o genéricas que se han convertido en distintivas o singulares por el uso y las marcas colectivas o de certificación en lo que se refiere al lugar de fabricación u origen y de acuerdo con los términos establecidos por el reglamento.
  • Figuras o formas tridimensionales o marcas de denominación que pueden engañar al público, habiéndose identificado que constituyen indicaciones falsas sobre la naturaleza, componentes o cualidades de los productos o servicios que representan
  • Aquellos que pueden conducir a error o confusión en el público consumidor, con respecto al origen o los atributos del producto que busca distinguir en Panamá una indicación geográfica o indicación de origen o denominaciones de origen
  • Los que son contrarios a la moral, el orden público o las buenas costumbres
  • Nombres, seudónimos, firmas y retratos de personas distintas de la que solicita el registro, sin su consentimiento o si han muerto, el de su (s) heredero (s). Se exceptúan los casos de retratos o nombres de personajes históricos
  • Diseños de monedas, billetes, sellos de garantía o control utilizados por el Estado, sellos o especies impositivas en general.

Compromiso con las normas internacionales de protección

Panamá se unió a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 1983. La OMPI tiene 192 países miembros y entre ellos, promulga las mejores prácticas para la protección de la propiedad intelectual dentro de sus territorios. Al unirse a la OMPI, Panamá demuestra un compromiso por desarrollar sus estándares locales de protección de la propiedad intelectual. Además, este compromiso muestra un impulso para empoderar a las empresas locales para que sus inventos e ideas sean rentables.

El desarrollo de estándares de propiedad intelectual en torno a un modelo internacionalmente aceptado también facilita que las empresas busquen las mismas marcas comerciales para sus productos en el extranjero, si eligen expandirse. Como las regulaciones de protección de propiedad intelectual de Panamá solo son aplicables dentro de sus fronteras, ser miembro de la OMPI alivia el dolor de las empresas en expansión internacional para lidiar con sistemas de registro de propiedad intelectual muy diferentes.

Preguntas comunes para el registro de marcas en Panamá

Basados ​​en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes al momento de registrar una marca a nivel local.

1. ¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca en Panamá?

– Información de contacto del solicitante (nombre comercial, número de identificación comercial, país de constitución, número de teléfono, dirección de la oficina, dirección de correo electrónico, etc.).
– Determine la clase de sus productos/servicios que se registrarán en la Clasificación Internacional (Niza) de Bienes y Servicios.
– Una descripción detallada de la marca, su origen, diseño, descripción general y actividad comercial.
– La fecha en la que comenzó a utilizar su marca comercialmente.
– Si desea registrar también su logotipo junto con su marca, le solicitamos que proporcione el logotipo en formato JPG.

2. ¿Cuánto tiempo lleva registrar una marca en Panamá?

El plazo para registrar una marca es de 6 meses, siempre que no existan oposiciones de terceros.

Registre una marca comercial para su negocio en Panamá con Biz Latin Hub

Sin lugar a dudas, Panamá es un centro regional de negocios. Si desea invertir en Panamá y establecer una marca o invención que necesita protección, necesitará orientación local para el proceso de registro de marca.

Póngase en contacto con nosotros: Ofrecemos una gama de servicios profesionales que respaldan negocios nuevos y en expansión en América Latina. En Panamá, nuestros expertos ofrecen servicios de representación legal y formación de empresas que pueden ayudarlo a cruzar su línea en términos de requisitos de cumplimiento locales.

Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento personalizado sobre el mercado y soporte administrativo para ayudarlo con cualquier pregunta o inquietud sobre el proceso de incorporación de empresas, registro de marcas u obtención de una patente en Panamá.

Conozca más sobre Nuestro equipo y expertos autores.

Infografía: Cómo registrar una marca en Panamá

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!