Hacer negocios en Costa Rica en 2025 presenta una excelente oportunidad para los inversores extranjeros que busquen entrar en un mercado estable y favorable a los inversores, con sólidos marcos institucionales y mano de obra cualificada. Mientras que otros países de la región suelen acaparar el protagonismo, Costa Rica se centra simplemente en seguir adelante y está ahí o por ahí en toda una serie de indicadores económicos entre los países latinoamericanos. Para quien desee registrar una empresa en Costa Ricael futuro parece prometedor. Las empresas que hacen negocios en Costa Rica se benefician de sólidas protecciones legales, una mano de obra altamente cualificada y condiciones favorables tanto para las empresas de servicios como para las de productos.
Puntos clave para hacer negocios en Costa Rica
¿Está permitida la propiedad extranjera en Costa Rica? | Sí, se permite el 100% de propiedad extranjera a los inversores que hagan negocios en Costa Rica. |
Sectores más importantes en Costa Rica | Algunos de los campos más comunes son: Ingeniería aeroespacial. Fabricación de piezas de automóvil. Biotecnología. Electrónica de consumo. Montaje de componentes electrónicos. Reparación/mantenimiento de maquinaria. Dispositivos médicos. Metalistería. Industria farmacéutica. Energías renovables. Desarrollo de software. Telecomunicaciones. |
¿Hay Zonas Francas en Costa Rica? | Hay más de 40 parques de Zonas Francas en el país, sobre todo en torno a la Gran Área Metropolitana (GAM), cerca de San José. |
¿Existen incentivos para la Inversión Extranjera Directa en Costa Rica? | El gobierno fomenta la IED reduciendo drásticamente los impuestos y suavizando los requisitos de residencia para los inversores, con el fin de atraer más trabajadores extranjeros a distancia al país. El gobierno costarricense también ha introducido el Protocolo Verde. |
¿Qué vínculos internacionales tiene el país? | Sí, ha firmado acuerdos de libre comercio con un gran número de países, incluidos EE.UU. y la UE, así como con CARICOM y otros. |
Aprende a poner en marcha y hacer crecer un negocio en Costa Rica en 2025, incluidos los pasos legales, las opciones de constitución y consejos para hacer negocios en una de las economías más estables de Centroamérica.
Costa Rica es conocida por no tener ejército permanente, sino que confía en el apoyo de Estados Unidos -su estrecho aliado y socio comercial número uno- para garantizar la seguridad nacional.
La nación centroamericana puede adoptar una política de este tipo gracias a la estabilidad política y económica de la que goza el país desde hace mucho tiempo, así como a los fuertes lazos políticos y culturales que mantiene con su vecino regional.
Eso incluye una gran población de expatriados, como inversores, trabajadores a distancia y jubilados, atraídos por los bajos niveles de delincuencia violenta y uno de los niveles más altos de dominio del inglés de la región. Recientemente, el gobierno ha realizado importantes esfuerzos para rejuvenecer la economía.
Recientemente, crear una empresa en Costa Rica se hizo aún más atractivo cuando el gobierno anunció nuevas medidas para fomentar la IED, reduciendo drásticamente los impuestos y suavizando los requisitos de residencia para los inversores.
También se introdujo una ley para atraer más trabajadores extranjeros a distancia al país. El gobierno costarricense también ha introducido un plan, conocido como Protocolo Verde, que ofrece más créditos a las empresas respetuosas con el medio ambiente.
Todos estos factores se combinan para hacer que crear una empresa en Costa Rica sea una perspectiva atractiva para los extranjeros, y nunca ha habido un momento mejor para hacerlo. El futuro es brillante para esta pequeña pero bien posicionada nación, que actualmente cuenta con una economía de más de 65.000 millones de dólares estadounidenses a pesar de tener sólo 5 millones de habitantes.
Sectores para hacer negocios en Costa Rica

Las oportunidades de negocio en Costa Rica destacan por tener una impresionante variedad de sectores que muestran crecimiento, con grandes inversiones que se inyectan en la economía como resultado. Algunos ejemplos de estos sectores son la exportación de café y plátanos y una industria turística en auge.
Para las empresas que hacen negocios en Costa Rica, los principales sectores son el ecoturismo, el desarrollo de software, los dispositivos médicos, los servicios compartidos y la agricultura sostenible.
Sin embargo, también existen oportunidades de negocio en Costa Rica en sectores más modernos basados en los servicios, ya que el país se esfuerza por responder a las nuevas necesidades del mercado. Hay una mano de obra bien formada y educada, lo que significa que el país está bien situado para afrontar un cambio hacia las nuevas tecnologías, incluida la tecnología.
El país sigue diversificando su economía y atrayendo inversiones en diversos sectores. Las oportunidades de negocio en Costa Rica son enormes, especialmente en las industrias emergentes basadas en los servicios, a medida que el país se adapta a la evolución de las demandas del mercado y a los avances tecnológicos.
La OCDE prevé un crecimiento económico significativo para Costa Rica en 2025, lo que refleja los esfuerzos del país por diversificar su economía y atraer inversiones en múltiples sectores.
Esto significa más interés en cómo registrar una empresa en Costa Rica, particularmente en las industrias emergentes basadas en los servicios, a medida que la economía responde a la dinámica cambiante del mercado y adopta los avances tecnológicos.
La actividad económica se centra principalmente en el sector servicios, la agricultura y el turismo. Aunque éstas son las principales fuentes de ingresos del país, con la aparición de una tecnología mejor y más avanzada en las dos últimas décadas aproximadamente, las oportunidades de negocio en Costa Rica han empezado a desarrollarse en sectores menos tradicionales.

Por qué Costa Rica sigue siendo uno de los principales destinos para las empresas extranjeras en 2025
Costa Rica se ha ganado la reputación de ser uno de los países latinoamericanos más atractivos para la inversión extranjera directa. Su estabilidad política, sus políticas medioambientales progresistas y su sistema jurídico favorable a los negocios lo convierten en un destino ideal tanto para empresarios como para multinacionales.
Razones clave para invertir en Costa Rica:
- Entorno favorable a las empresas – Fuertes leyes de propiedad intelectual, acuerdos de libre comercio e incentivos fiscales para las empresas estratégicamente situadas.
- Régimen de Zona Franca (FTZR) – Las empresas que operan en zonas designadas se benefician de exenciones fiscales, derechos de aduana reducidos y permisos simplificados.
- Centro tecnológico y de innovación – Sede de importantes centros de servicios multinacionales en San José y Heredia, como Amazon, Intel y HP.
- Mano de obra cualificada – Una de las poblaciones más formadas de Centroamérica, especialmente en STEM y servicios bilingües.
- Liderazgo medioambiental – Costa Rica es un líder mundial en desarrollo sostenible, que atrae a inversores de impacto y empresas ecológicas.
Consejo Local:
La mayoría de las empresas extranjeras eligen constituirse en San José o Heredia, donde la proximidad a las mejores universidades, instituciones financieras y ministerios del gobierno agiliza las operaciones y la contratación.
Zonas Francas para hacer negocios en Costa Rica

Durante décadas, Costa Rica ha aplicado políticas destinadas a atraer empresas internacionales, y puede decirse con seguridad que estas iniciativas han tenido un éxito abrumador. Una de las principales estrategias empleadas por esta nación centroamericana para atraer a empresas internacionales, tanto grandes como pequeñas, es permitir el establecimiento de una empresa en una Zona Franca en Costa Rica.
Las zonas ofrecen una serie de ventajas atractivas tanto para los inversores extranjeros como para los locales. Por ejemplo, hay incentivos fiscales y exenciones de derechos de importación. Políticas clave como ésta las convierten en lugares muy atractivos para hacer negocios. En estas zonas económicas especiales se fomentan especialmente determinados sectores empresariales, incluida la prestación de servicios en determinadas condiciones.
En resumen, establecer una empresa en una Zona Franca en Costa Rica representa una oportunidad estratégica para las empresas que buscan ampliar su presencia internacional y aprovechar las numerosas ventajas que ofrecen las políticas favorables a las empresas y el clima económico favorable de Costa Rica. Biz Latin Hub puede ayudarle a establecerse y apoyarle en sus negocios en los años venideros.
Constitución de sociedades en Costa Rica
Hacer negocios en Costa Rica requiere conocer las estructuras empresariales locales, como la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), así como el registro fiscal en el Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
Para crear una empresa en Costa Rica, los inversores extranjeros deben elegir una estructura jurídica (normalmente una SA o una SRL), nombrar un representante legal, inscribirse en el Registro Nacional, obtener un CIF y abrir una cuenta bancaria. Con asistencia jurídica experimentada, este proceso suele durar entre 3 y 6 semanas. Las empresas que operan bajo el Régimen de Zona Franca deben solicitar la autorización a través de PROCOMER.
Perspectiva local para 2025:
Las empresas que operan en el Régimen de Zonas Francas de Costa Rica pueden beneficiarse de exenciones de hasta el 100% de los derechos de importación, el impuesto sobre la renta y las retenciones fiscales, lo que resulta ideal para las empresas tecnológicas, logísticas y manufactureras.

Preguntas frecuentes sobre hacer negocios en Costa Rica
Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.
1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en Costa Rica?
Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).
2. ¿Existen Zonas Francas en Costa Rica?
Hay más de 40 parques de Zonas Francas en el país, sobre todo en torno a la Gran Área Metropolitana (GAM), cerca de San José. Las zonas ofrecen una serie de ventajas atractivas tanto para los inversores extranjeros como para los locales. Por ejemplo, hay incentivos fiscales y exenciones de derechos de importación. Políticas clave como ésta las convierten en lugares muy atractivos para hacer negocios. En estas zonas económicas especiales se fomentan especialmente determinados sectores empresariales, incluida la prestación de servicios en determinadas condiciones. |
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Costa Rica?
En Costa Rica, tanto la S.A(Sociedad Anónima) como la S.R.L(Sociedad de Responsabilidad Limitada) son tipos de entidades de responsabilidad limitada.
4. ¿Qué sectores son importantes en Costa Rica?
El país sigue diversificando su economía y atrayendo inversiones en diversos sectores. Las oportunidades de negocio en Costa Rica son enormes, especialmente en las industrias emergentes basadas en los servicios, a medida que el país se adapta a la evolución de las demandas del mercado y a los avances tecnológicos. La OCDE prevé un crecimiento económico significativo para Costa Rica en 2024, lo que refleja los esfuerzos del país por diversificar su economía y atraer inversiones en múltiples sectores.
5. ¿Tiene Costa Rica tiene acuerdos comerciales con otros países?
Sí, ha firmado acuerdos de libre comercio con un gran número de países, incluidos EE.UU. y la UE, así como con CARICOM y otros.
6. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Costa Rica?
Tanto la Sociedad por Acciones (SpA) como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) ofrecen protección de responsabilidad limitada a sus propietarios en Costa Rica.
7. ¿Es Costa Rica un buen país para hacer negocios en 2025?
Sí. Costa Rica ofrece estabilidad política, infraestructuras fiables y un sistema jurídico transparente, lo que la convierte en uno de los países más competitivos de Centroamérica para las empresas extranjeras.
8. ¿Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa en Costa Rica?
Con apoyo jurídico, la constitución y el registro fiscal pueden llevar de 3 a 6 semanas, según la estructura y la región. |
9. ¿Qué tipos de empresas tienen éxito en Costa Rica?
Las empresas de energía limpia, desarrollo de software, turismo médico, BPO y exportaciones agrícolas prosperan gracias al apoyo gubernamental y a la demanda del mercado.
Biz Latin Hub puede ayudarte a hacer negocios en Costa Rica
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de profesionales de apoyo corporativo está disponible para ayudarte a iniciar un negocio en Costa Rica. Si estás pensando en hacer negocios en Costa Rica en 2025, Biz Latin Hub te ofrece apoyo completo para la constitución, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el éxito operativo a largo plazo.
Ofrecemos una completa cartera de servicios administrativos, como constitución de empresas, contabilidad y fiscalidad, servicios jurídicos, tramitación de visados y contratación y OEP, lo que significa que podemos ofrecer paquetes de servicios a medida que se adapten a cada necesidad.
Además de ayudar a los inversores a entrar y hacer negocios en Costa Rica, también contamos con equipos en otros 15 mercados de América Latina y el Caribe, y estamos especializados en entradas en mercados multijurisdiccionales.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.
