Cumplimiento de la Normativa Financiera en Panamá: una Guía

Quienes hagan negocios en el mercado panameño o que planeen lanzarse allí tendrán que adherirse al cumplimiento de la normativa financiera en Panamá si desean mantener su buena posición ante las autoridades locales y evitar inconvenientes legales.

Un mapa de Biz Latin Hub de Panamá, donde tendrá que cumplir con la normativa financiera al hacer negocios
Un mapa de Panamá

El cumplimiento de la normativa financiera es un elemento importante del cumplimiento de las empresas y es una parte clave de cualquier paquete de servicios de secretaría empresarial ofrecido por terceros. Los servicios de secretaría de empresa se denominan generalmente con la abreviatura “cosec“.

Un abogado corporativo bien establecido en Panamá podrá aconsejarle sobre una buena empresa de contabilidad en el país centroamericano que pueda ayudarle con el cumplimiento de la normativa financiera.

Sin embargo, si está planeando buscar asistencia adicional, como por ejemplo con la contratación, la tramitación de visados o el apoyo operativo continuo, puede encontrar que buscar los servicios de un proveedor de servicios de back-office en Panamá es su mejor opción.

Porque una empresa de este tipo podrá cubrir todas sus necesidades bajo un único acuerdo de servicios, lo que significa que disfrutará de la comodidad de tener que tratar sólo con un proveedor.

Si también están activos en otros mercados de la región, podrán ofrecer apoyo transfronterizo y ayudar a la futura expansión en otros mercados.

Si está planeando iniciar un negocio en Panamá, siga leyendo para conocer los fundamentos del cumplimiento de la normativa financiera en una de las naciones más prósperas de América Latina.

O póngase en contacto con nosotros ahora para saber más sobre cómo podemos ayudarle a hacer negocios en Panamá, o en cualquiera de los otros 15 mercados de América Latina y el Caribe en los que tenemos oficinas dotadas de equipos locales de profesionales.

El entorno político estable de Panamá, los altos niveles de prosperidad, los niveles relativamente bajos de delincuencia y el famoso sistema bancario offshore lo convierten en un destino muy popular para los inversores y las empresas que hacen negocios en la región.

Estos factores se combinan con una logística de primer orden, ya que la ciudad de Panamá se encuentra a pocas horas de avión de varias ciudades importantes de Estados Unidos, mientras que el Aeropuerto Internacional de Tocumen de la capital tiene vuelos directos a varias ciudades importantes de Europa y de toda América.

La presencia del Canal de Panamá también significa que el país es un centro crítico para el comercio y el intercambio, con aproximadamente 14.000 buques que pasan por la vía acuática cada año.

El Canal también es crucial para la economía, ya que representa aproximadamente el 6% del producto interior bruto (PIB), que alcanzó los 66.800 millones de dólares en 2019, tras quintuplicarse en las dos décadas anteriores.

Ese crecimiento exponencial se ha visto impulsado en parte por un entorno muy favorable para hacer negocios, que hizo que el país obtuviera una puntuación muy alta de 92 en el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial para figurar como uno de los mejores países del mundo para hacer negocios.

Por su parte, el Informe Mundial de Inversiones 2020 de la UN destacó que Panamá recibe más inversión extranjera directa (IED) que cualquier otro país de Centroamérica, así como que varias naciones mucho más grandes de Sudamérica.

Otro factor que hace que el país sea atractivo para los inversores es el hecho de que es una de las economías dolarizadas de América Latina, lo que proporciona un mayor grado de estabilidad monetaria que el que se observa en algunos mercados.

Una infografía de Biz Latin Hub que ofrece una instantánea del mercado en Panamá, donde tendrá que cumplir con la normativa financiera al hacer negocios
Una instantánea del mercado en Panamá

Cumplimiento de la normativa financiera en Panamá: responsabilidades y fechas clave

Mientras que algunos de los detalles más finos del cumplimiento de las regulaciones financieras en Panamá pueden depender del tipo de entidad que tenga, una serie de obligaciones son aplicables a las empresas offshore y onshore.

Cumplimiento de la normativa financiera en Panamá: sociedades offshore

Si forma una sociedad offshore en Panamá, deberá cumplir con lo siguiente:

  • Renovación anual de la sociedad ante la Autoridad Tributaria Nacional, incluyendo una tasa anual de 300 dólares – que deberá pagarse antes del 30 de junio si la sociedad se constituyó durante el primer semestre del año natural, o del 31 de diciembre si se constituyó durante el segundo semestre del año.
  • Mantener los libros corporativos actualizados – algo que un proveedor hará como parte de los servicios de “chequeo legal”.

Tenga en cuenta que el año financiero en Panamá va del 1 de enero al 31 de diciembre y los libros de la empresa deben estar al día dentro de los tres meses siguientes al cierre del año financiero.

Empresas onshore

Una empresa onshore en Panamá debe adherirse a más estipulaciones con respecto al cumplimiento de las regulaciones financieras. Las obligaciones incluyen:

  • Presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta a la Autoridad Fiscal Nacional, con declaraciones para un año fiscal determinado que deben presentarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente.
  • Las declaraciones del IVA deben presentarse mensualmente, y la declaración de un mes determinado debe presentarse dentro de los 15 días del mes siguiente.
  • Renovación anual de la sociedad ante la Agencia Tributaria

Tenga en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en muchos países, no existe la obligación de celebrar una junta anual de accionistas a menos que la entidad sufra un cambio estructural.

Biz Latin Hub puede ayudarle con el cumplimiento de la normativa financiera en Panamá

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios de back-office integrados a inversores y empresas que hacen negocios en toda América Latina y el Caribe. Esto incluye el cumplimiento de las regulaciones financieras en Panamá, así como en los otros 15 mercados donde tenemos equipos locales.

Nuestra cartera de servicios incluye contabilidad e impuestos, formación de empresas, servicios legales corporativos, contratación y PEO, y procesamiento de visas, entre otros, mientras que nuestra presencia sin igual en la región significa que estamos en lugares ideales para apoyar la entrada en el mercado de múltiples jurisdicciones y las operaciones transfronterizas.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos comerciales en Panamá.

O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad e impuestos, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados.
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!