Al incorporar un negocio en un nuevo país, es importante que se enfrente a la legislación comercial local y se asegure de que su empresa siga cumpliendo con todos sus requisitos, desde el primer día de lanzamiento hasta su crecimiento y expansión. De hecho, si no está al tanto de la legislación y no sigue los libros, entonces es probable que lo penalicen o lo reprendan, lo que no solo tendría consecuencias negativas en su negocio sino en su vida personal.
La ley de negocios en Argentina puede ser muy diferente de la ley de negocios en su propio país, con el gobierno trabajando para proporcionar garantías de empleo a los ciudadanos, reducir la corrupción en el país y crear un entorno comercial que sea justo, competitivo y seguro para todos.
A continuación, ofrecemos una introducción al cumplimiento legal corporativo en Argentina y compartimos con usted algunas de las formas en que puede proteger a su empresa contra negligencia o incumplimiento.
Tabla de contenidos
Cumplimiento Legal Corporativo, formas de proteger a su empresa: Cargo de Director

Si usted es un inversionista extranjero que busca iniciar un negocio en Argentina o ha vivido en el país toda su vida, es importante comprender las leyes que rodean la dirección y formar su empresa con los directores adecuados para el crecimiento a largo plazo. Todas las empresas argentinas deben tener una mayoría de directores residentes. Si no es originario del país, deberá buscar socios comerciales locales o pagar para que una empresa represente a su empresa y se desempeñe como director para que pueda pasar por alto las leyes requeridas para la incorporación de la empresa.
De hecho, a pesar de que se alienta la inversión extranjera directa en el país, Argentina dice que las empresas deben ser locales y crearse para servir a las personas del país. Esta puede ser la razón por la cual las entradas de inversión extranjera directa de Argentina varían mucho de un año a otro, ya que el país simplemente dificulta que algunos inversionistas extranjeros establezcan una compañía. En un Informe de Inversión Mundial de 2018 publicado por la UNCTAD, se reveló que Argentina había duplicado sus entradas de IED entre 2016/2017, alcanzando los US $ 11,857 a fines de año.
Los países, incluidos los EE. UU., España y los Países Bajos, representan más de la mitad de toda la IED en el país, aunque la inversión sigue siendo baja. El informe Doing Business de 2018 del Banco Mundial muestra que Argentina se encuentra actualmente en el puesto 117 de 190 países, lo que sugiere que muchos inversionistas extranjeros simplemente no quieren ingresar al país. Eso abre algunas oportunidades únicas para las empresas con una sólida propuesta de valor y la estrategia de entrada correcta, ya que hay menos competencia y puede hacer un chapoteo antes de que la economía del país se recupere.
Debe presentar las declaraciones anuales de la compañía, donde confirma los detalles de su compañía, como los nombres y direcciones de sus directores, revele su dirección del lugar principal y ofrezca detalles sobre sus accionistas y sus participaciones. Es importante mantener un registro de toda la información personal de su accionista y director y hacer que todos sean conscientes del hecho de que su información personal se enviará al gobierno.
También es importante tener en cuenta que, si bien las secretarías de las empresas no son necesarias para formar un nuevo negocio en Argentina, se recomienda garantizar el cumplimiento de la Ley de Sociedades.
Capital Inicial
Una de las razones por las que muchas empresas eligen formar una startup en Argentina es debido a los costos iniciales. El capital mínimo requerido para incorporar una LLC en el país es de solo US $ 300, lo que reduce las barreras de entrada y le permite formar una empresa en muy poco tiempo. Con un número creciente de empresas emergentes emocionantes en Argentina para ver, predecimos que la economía del país se verá impulsada por nuevos negocios en los próximos años, y con tan poco capital inicial necesario, los empresarios de todos los orígenes pueden participar.
Finanzas
Si planea lanzar un nuevo negocio en Argentina o simplemente desea aumentar su presencia en América Latina con una sucursal de ventas argentina, es importante que obtenga la autorización previa del Banco Central para la repatriación de todas las ganancias. Esto es fundamental, incluso más si tiene un director o accionista extranjero para que pueda cumplir con los requisitos en todo momento y entregar beneficios y activos a las personas adecuadas, sin infringir la ley.

Al hacer crecer su negocio en Argentina, se recomienda trabajar con un contador o grupo contable que pueda mantener sus finanzas y garantizar el cumplimiento. De hecho, el hecho de no proporcionar las ganancias y pérdidas adecuadas de su empresa puede resultar en multas o enjuiciamientos, por lo que simplemente no vale la pena el riesgo de hacerlo por su cuenta o con la esperanza de que pueda retirar activos de su empresa y distribuirlos a los accionistas cuando sea necesario. tu deseas Jugar por los libros asegurará que su negocio se mantenga dentro de la ley y pueda disfrutar de un éxito a largo plazo.
Protección de Datos y Discriminación
La Ley de Protección de Datos de Argentina (conocida como el Proyecto de Ley MEN-2018-147-APN-PTE) fue revisada recientemente y fue diseñada para evitar que las compañías divulguen información privada sobre un individuo, ya sea un cliente o un empleado. El nuevo proyecto de ley está en línea con el Reglamento general de protección de datos de la UE e incluye la obligación de rendición de cuentas de todas las empresas.
Las leyes de género en Argentina también deben ser consideradas. Es ilegal discriminar a un empleado por su género, raza, religión u orientación sexual, así que incorpore esto en su estrategia de reclutamiento para garantizar el cumplimiento y crear un equipo diverso para impulsar su crecimiento.
Competencia
Finalmente, las leyes antimonopolio de Argentina fueron diseñadas para impedir que las empresas creen o suscriban contratos que puedan crear monopolios, y primero se debe otorgar un permiso para garantizar que el mercado siga siendo justo y competitivo. Además, el Código de Prácticas Comerciales de Argentina tiene una política para evitar que las compañías dominantes en el país obliguen a sus competidores a usar técnicas predatorias como precios predatorios y operar tiendas no rentables, etc.
Trabajar con Biz Latin Hub
Ofreciendo asesoría de derecho corporativo en Argentina, Biz Latin Hub está en la mejor posición para ayudarlo en su entrada o expansión en Argentina o en cualquier otro país de América Latina. Ya sea que haya detectado una brecha en el mercado y desee operar en el país o tiene planes de expandirse, pero con orientación sobre el cumplimiento legal corporativo, nuestro equipo de abogados y expertos legales está disponible para ayudarlo.
Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros, y vuelva a consultar periódicamente para obtener más guías y asistencia para operar legalmente en Argentina, mientras maximiza su rentabilidad.