Panamá sigue siendo una de las principales jurisdicciones comerciales de América Latina, y con mucha razón. La región tiene leyes de inversión extranjera extremadamente favorables y un entorno empresarial atractivo. Además, la ubicación geográfica estratégica de Panamá y ser el hogar del Canal de Panamá han convertido al país en una plataforma clave para el comercio internacional en Estados Unidos y en todo el mundo. Dependiendo de las necesidades de tu negocio, puedes contratar empleados a través de una entidad legal local o de una Organización Profesional de Empleadores (PEO).
Tener una gran población activa con un buen grupo de candidatos es atractivo para las nuevas empresas que intentan expandirse en el mercado de Panamá. Sin embargo, hay reglas generales de empleo en Panamá que deben tenerse en cuenta antes de contratar empleados.
La legislación laboral de Panamá especifica que los trabajadores diurnos están empleados entre las 6 a.m. y las 6 p.m. mientras que los empleados nocturnos trabajan entre las 6 p.m. hasta las 6 a.m. Si bien un empleado puede trabajar durante el turno de día y de noche, si trabaja durante 3 o más horas durante el turno de noche, se lo considera un empleado nocturno que ganará más que un empleado diurno.
Las horas máximas para un empleado de turno de día son 8 mientras que un trabajador nocturno es de 7 horas. La jornada laboral máxima de la semana es de 48 horas. El turno nocturno funciona un máximo de 42 horas por semana. Las horas extras se cobran por más tiempo que las horas máximas diarias o semanales. Se paga un cargo adicional del 25% sobre el salario por hora para los trabajadores diurnos y el 75% para los trabajadores nocturnos.
Para obtener más información sobre nuestros servicios de reclutamiento y PEO en Panamá, póngase en contacto con nuestro equipo local.
Obtenga más información sobre nuestros expertos en formación de empresas y el soporte de servicios de back office que podemos brindar.
