Conozca los requisitos de cumplimiento corporativo en Colombia. Colombia sigue creciendo como destino popular para invertir y hacer negocios. El país tiene varios sectores comerciales atractivos para invertir, entre ellos el turismo, tecnologías de la información, agricultura y minería, entre otros. Además, a medida que crece la clase media colombiana, aumenta su renta disponible, lo que le da un mayor poder adquisitivo creando un gran mercado de consumo.
Para la mayoría de empresas, la formación de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), es la mejor entidad legal a elegir cuando se establecen operaciones en la región. Este tipo de entidad jurídica permite una propiedad 100% extranjera y puede constituirse con un único accionista; puede ser una persona física o jurídica (es decir, una empresa o un individuo). Esta estructura corporativa es atractiva para empresas grandes y pequeñas, permitiendo que las empresas operen en la mayoría de las industrias exceptuando la banca, finanzas o seguros.
Todas las empresas interesadas en hacer negocios en Colombia deben conocer los requisitos de cumplimiento corporativo que deben cumplir. El apoyo y asesoramiento personalizado de abogados locales puede garantizar que su empresa se mantenga en buen estado ante las autoridades gubernamentales locales.
Requisitos legales de cumplimiento corporativo en Colombia
Una vez debidamente constituida, todas las entidades legales en Colombia, incluyendo la Sociedad Anónima Simplificada – SAS, deben cumplir con algunos requisitos legales mínimos. Si bien no son excesivamente complejos ni difíciles de cumplir, es importante que todas las empresas cumplan estos requisitos y garanticen el pleno cumplimiento de la ley por parte de las empresas mientras realizan actividades comerciales en Colombia.
Nombramiento de un Representante Legal
Todas las empresas en Colombia deben designar un representante legal de la empresa durante el proceso de formación. El representante legal de la empresa actúa como la cara legal de la empresa ante las autoridades locales. La persona que asume esta función debe tener un buen conocimiento de lo que se requiere, además de las implicaciones en caso de que la empresa infrinja la ley.

Esta función puede ser asignada a un nacional colombiano o a un ciudadano extranjero. Sin embargo, si la persona es extranjera, debe tener el derecho legal de vivir y residir en Colombia. Esta persona no puede ser un turista.
¿Qué funciones y responsabilidades debe cumplir el representante legal de la empresa?
- Firmar documentos en nombre de la empresa
- Abrir cuentas bancarias corporativas
- Firmar contratos de trabajo
- Proporcionar orientación sobre las reglamentaciones vigentes en los países
- Ayudar a renovar los registros comerciales según sea necesario
En caso de que la empresa infrinja la ley de alguna manera, por ejemplo, declaraciones de impuestos fraudulentas, el representante legal de la empresa será responsable individualmente como la “cara legal” de la empresa. Por esta razón, no es un papel que deba tomarse a la ligera.
Cuando se nombra un representante legal, os poderes se otorgan normalmente mediante un documento notarial oficial conocido también como POA, dentro de los estatutos de la empresa. Muchas empresas extranjeras trabajan con un bufete de abogados local que puede ayudar a proporcionar un representante legal, lo cuál le brindará la tranquilidad de saber que su empresa está en buenas manos mientras opera en Colombia.
Registrar una dirección fiscal en Colombia
Durante el proceso de registro, todas las empresas deben registrar una dirección fiscal para la empresa. En Colombia, éste es el domicilio oficial y es obligatorio para todas las sociedades constituidas. Esta dirección se utiliza para recibir correspondencia y notificaciones formales de las autoridades gubernamentales, inversionistas, instituciones financieras, accionistas y público en general.
Presentar declaraciones de impuestos mensuales y anuales
Todas las empresas en Colombia, independiente de su actividad comercial, deben presentar declaraciones de impuestos mensuales y anuales. La autoridad encargada es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Independientemente de los ingresos o volumen de facturas o transacciones, se requiere la presentación de declaraciones de impuestos mensuales. El incumplimiento en la presentación de estas declaraciones o de acuerdo con los requisitos de la DIAN puede dar lugar a sanciones. El representante legal de la empresa es el responsable de la correcta presentación de las declaraciones de impuestos de la empresa y será el responsable en caso de que haya errores.

Además, una vez al año, todas las empresas deben presentar su declaración de impuestos anual.
Renovación anual del registro mercantíl de la empresa
Todas las empresas en Colombia deben estar registradas en la Cámara de Comercio. Este registro, que dará lugar a la obtención del certificado de comerciante de la empresa, permitirá a la empresa dedicarse a actividades comerciales. Cada año, esta licencia debe ser renovada con el objetivo de que la empresa siga operando.
Trabaje con un experto local para cumplir con los Requisitos de Cumplimiento Corporativo en Colombia
Con una cantidad infinita de oportunidades de negocios disponibles, no es sorprendente que los ejecutivos de multinacionales extranjeras miren hacia Colombia como un lugar atractivo para establecer operaciones comerciales.
Antes de iniciar es vital tener un conocimiento claro de las obligaciones y requisitos corporativos en Colombia. Si bien las oportunidades son grandes, también los riesgos para las empresas que no cumplen con la legislación colombiana.
Trabajar con una empresa local legal y contable de confianza puede asegurar que su empresa siga cumpliendo con las normas al operar en Colombia. Biz Latin Hub ofrece una serie de servicios legales, contables y corporativos con el fin de asegurar su cumplimiento en el país.
Dadas las condiciones favorables del país y de la región, así como el crecimiento económico, Biz Latin Hub a través de su empresa Colombian Business Services ofrece la experiencia y el apoyo necesario para que los inversionistas tengan una entrada exitosa en el mercado colombiano. No dude en contactarnos ahora.
Obtenga más información sobre nuestro equipo de expertos.