En realidad es muy sencillo registrar una empresa en Brasil, el proceso puede completarse en sólo siete pasos. Crear una empresa en Brasil significa acceder al mayor mercado de América Latina.

Si está planeando una empresa a corto plazo o a pequeña escala en Brasil, puede considerar la posibilidad de contratar personal a través de una organización profesional de empleadores (PEO). Una PEO puede contratar personal rápidamente por usted, ahorrándole la necesidad de constituir una empresa en Brasil.
Brasil es conocido como “el Gigante de Sudamérica”. Es el quinto país más grande del mundo y el mayor de América Latina, con una población de más de 200 millones de habitantes. Tiene la mayor economía de la región. Datos del Banco Mundial, con un PIB de 1,6 billones de dólares y una renta nacional bruta (RNB) de 7.500 dólares. La OCDE prevé que la economía brasileña crezca un 1,2% en 2023, ligeramente menos que en 2022.
El país es miembro fundador del Mercado Común del Sur (Mercosur), una iniciativa de integración económica regional que ha celebrado recientemente su 30º aniversario y que también incluye a Argentina, Paraguay y Uruguay, con Bolivia a la espera de su adhesión formal.
Brasil es un lugar atractivo para los inversores extranjeros debido a su gran población de 214 millones de habitantes, su creciente clase media y su rico suministro de recursos naturales. En 2021, Brasil recibió 46.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), lo que lo convierte en el principal receptor de IED de la región. Aunque la inversión disminuyó durante la presidencia de Bolsonaro, se espera que la elección del nuevo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva (comúnmente conocido como Lula), estabilice el mercado.
Entre los principales productos de exportación de Brasil se encuentran el café, los minerales y escorias, la soja y la madera. Algunos de los principales destinos de sus mercancías son Argentina, Chile, China, Países Bajos y Estados Unidos.
Si desea registrar una empresa en Brasil, aquí tiene algunas consideraciones clave y los ocho pasos del proceso. O póngase en contacto con nosotros ahora para discutir sus opciones de negocio y obtener ayuda para navegar por los requisitos legales para iniciar un negocio en Brasil.
Tabla de contenidos
Registrar una empresa en Brasil: consideraciones importantes
Al crear una empresa en Brasil, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Representante legal: Según la legislación brasileña, las empresas que operan en el país deben nombrar a un representante legal que pueda representarlas ante las autoridades locales, los clientes y los socios. Este representante debe ser un ciudadano brasileño o un extranjero con visado permanente y residencia fija en Brasil.
La designación de un representante legal es una decisión crucial que conlleva importantes responsabilidades y el potencial de influir enormemente en sus operaciones. Por lo tanto, es importante elegir a alguien con formación en derecho o contabilidad, así como experiencia en el mercado local.
Documentos legalizados: Si necesita presentar documentos oficiales emitidos en el extranjero a organismos gubernamentales brasileños, primero deben ser legalizados por un notario público en el país de origen. Además, algunos organismos pueden exigir que los documentos sean traducidos oficialmente.
Su representante legal en Brasil podrá aconsejarle sobre lo que debe hacer exactamente para que se acepte un documento concreto.

Cómo registrar una empresa en Brasil en 7 pasos
Para registrar una empresa en Brasil, deberá seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Obtener un número de identificación fiscal brasileño local
Para registrar una empresa en Brasil, es necesario que un mínimo de dos accionistas adquieran un número de identificación fiscal brasileño. Las empresas lo denominan CNPJ, mientras que las personas físicas deben obtener el CPF.
Paso 2: Nombrar un representante legal
Tendrá que nombrar a un representante legal en Brasil para que represente a su empresa. Deberá redactar y firmar un poder notarial (POA) para que pueda actuar en su nombre.
Paso 3: Redactar los estatutos de la empresa
Para registrar una empresa en Brasil, usted y su representante legal deben redactar los estatutos de su organización. Esto incluye información sobre la naturaleza y la estructura de la empresa, así como información sobre los procedimientos internos.

Paso 4: Registre los estatutos de su empresa
Una vez que la empresa redacta los estatutos, puede registrarse en la Junta de Comercio local y otras autoridades locales importantes.
Paso 5: Abrir una cuenta bancaria corporativa
Cuando las autoridades acepten el registro de su empresa, podrá abrir una cuenta bancaria de empresa. El representante legal puede aconsejarle sobre qué proveedor es mejor elegir en función de la actividad de su empresa en Brasil.
Paso 6: Registrar el capital desembolsado
Después de abrir la cuenta bancaria de la empresa, podrá registrar el capital pagado en el Banco Central.
Paso 7: Registrar una empresa en Brasil depositando el capital inicial
Por último, puede completar el proceso de registro de la empresa haciendo el depósito inicial del capital en la cuenta bancaria corporativa.
Biz Latin Hub puede ayudar con la formación de empresas en Brasil
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de agentes multilingües de formación de empresas puede ayudarle a registrar con éxito una empresa en Brasil con la máxima eficiencia. Ofrecemos una completa cartera de apoyo back-office, incluyendo servicios legales, contables, de contratación y asesoramiento fiscal. Contamos con una amplia cartera de clientes en Brasil y otros 15 países de América Latina y el Caribe.
Póngase en contacto con nosotros ahora para una consulta o un presupuesto gratuito.
O sepa más sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.