Nuestros expertos legales y contables senior ofrecen actualizaciones mensuales sobre los cambios regulatorios y de otro tipo en sus respectivos países de América Latina.
Descubra los cambios regulatorios que ocurren en América Latina que pueden afectarlo a usted y su negocio.
Tabla de contenidos
Extensión de periodo para renovar registro comercial en Bolivia
En Bolivia, la respuesta del gobierno a la pandemia del COVID-19 ha incluido una extensión de los plazos típicos para que las empresas proporcionen ciertos documentos a las agencias gubernamentales hasta el 29 de mayo. Estos documentos incluyen:

- Estados financieros anuales
- El Informe Anual 2019 de la compañía
- Declaración del impuesto sobre la renta.
Debido a esto, se reprogramará el plazo para la renovación comercial en el Registro de Comercio. La fecha de vencimiento oficial está pendiente de confirmación por parte del gobierno.
Colombia reduce contribuciones de empleados y empleadores
En Colombia, el Decreto 558 de 2020 redujo las contribuciones de pensión requeridas de empleadores y empleados para aumentar el flujo de efectivo y los ingresos disponibles para las personas. Esto es parte de la iniciativa general de Colombia para prevenir la pérdida masiva de empleos.
Estas contribuciones de pensiones se reducen del 16% al 3% – 2.5% de los empleadores y 0.5% de los empleados.
Otros decretos y circulares anunciados por el gobierno colombiano durante su respuesta a la pandemia COVID-19 incluyen:
- Circular 021: Describe opciones para arreglos de trabajo flexibles y opciones para tomar vacaciones con anticipación para evitar más despidos.
- Circular 022: Reglas temporales en torno a la autorización para suspender contratos como resultado de actividades comerciales suspendidas
- Circular 027: Establece que los empleadores no pueden obligar a los empleados a tomar vacaciones sin goce de sueldo
- Circular 033: Medidas para proteger el empleo a través de vacaciones pagadas, cambio de horas de trabajo y otras modificaciones potenciales
- Decreto 488: El Ministerio de Trabajo autoriza a los empleados a retirar dinero de los fondos de indemnización en caso de reducción de ingresos o pérdida de empleo.
Nota: Existe la posibilidad de que el gobierno anuncie en breve una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) en el alquiler de hasta el 19%. Esto aún no ha sido confirmado oficialmente.
Visa de turista extendida en Costa Rica
Debido al cierre de fonterass y la capacidad reducida de la Dirección General de Migración y Extranjería de la agencia de inmigración de Costa Rica, las visas de turista se extendieron para aquellos que no pueden salir del país, a pesar de que su visa haya expirado.
Costa Rica es uno de los países más exitosos de Centroamérica en contrarrestar la propagación de COVID-19. Sin embargo, las fronteras permanecerán cerradas hasta al menos el 15 de junio.
Suspensión del pago de servicios públicos en Panamá
El gobierno panameño ha anunciado la Ley 295, que impone una suspensión de los pagos de servicios públicos hasta el 31 de diciembre de 2020. Esto incluye pagos por internet, energía eléctrica, agua y servicios de telefonía y telefonía celular.
Además, el Decreto Ejecutivo 145 anunció la suspensión de los pagos de arrendamiento y desalojos hasta 2 meses después del levantamiento del estado de emergencia nacional. Se permiten acuerdos privados entre las partes.

Nueva entidad legal en Paraguay: Empresas de Acciones Simplificadas
El gobierno ha anunciado una nueva entidad legal en Paraguay llamada Empresa por Acciones Simplificadas, o EAS. Esto se estableció a través de la Ley N ° 6480.
El país todavía está esperando la regulación por decreto de esta ley, para entrar plenamente en vigor. Esta nueva entidad legal tiene como objetivo promover aún más los negocios en Paraguay.
La Ley N ° 6524 declaró el estado de emergencia en todo el país debido a la pandemia COVID-19 y se establecieron medidas administrativas, fiscales y financieras temporales. Las medidas de confinamiento se han flexibilizado en varios sectores y los servicios públicos han estado en transición hacia una mayor capacidad desde el 18 de mayo.
Busque asesoría legal y contable de expertos en América Latina
Nuestros expertos legales y contables ayudan a las empresas a comprender los cambios en el entorno regulatorio de América Latina que pueden afectar sus operaciones.
Para obtener mayor asesoría y asistencia, comuníquese con especialistas experimentados que pueden guiarlo a través de prácticas de cumplimiento nuevas que evolucionan constantemente. En Biz Latin Hub, nuestro equipo multinacional y multilingüe de expertos está aquí para ofrecer asistencia personalizada en la entrada al mercado, formación de empresas, cumplimiento corporativo, comercio, marcas, contabilidad e impuestos, inmigración, y actividades de contratación y nómina.
Contacte a nuestro equipo hoy para obtener asistencia personalizada.