Precios de Transferencia en Paraguay: Nueva Normativa

La normativa de precios de transferencia en Paraguay se introdujo en 2019 ya que el país buscaba modernizar su sistema tributario de acuerdo a los estándares internacionales y promover la inversión extranjera. Si está considerando entrar en el mercado y va a transferir activos a o desde su entidad local, querrá buscar servicios de asesoramiento fiscal en Paraguay para garantizar que está maximizando sus beneficios potenciales de las normas locales de precios de transferencia.

Ubicación de Paraguay en Sur América

Aunque Paraguay no es necesariamente el destino de inversión de moda en América Latina, el país ha experimentado un crecimiento económico y una notable reducción de la pobreza en los últimos años y se espera que recupere un crecimiento del 4% en 2021, tras la crisis social y económica provocada por la pandemia del COVID-19.

El país sudamericano ofrece un entorno favorable para los inversionistas internacionales, registrando entradas positivas de inversión extranjera directa (IED) de 391,8 millones de dólares (todas las cifras en USD) en 2019. A pesar de no tener salida al mar, Paraguay cuenta con varios puertos interiores, siendo el más grande la ciudad industrial de Villeta, a unos 34 kilómetros al sur de la capital, Asunción. Algunos de los principales productos de exportación de Paraguay son la soja y productos relacionados, la carne y las semillas oleaginosas.

Paraguay cuenta con varias zonas francas situadas en el área de la triple frontera, donde sus fronteras se encuentran con las de Argentina y Brasil, lo que proporciona a las empresas un rápido acceso a mercados clave. Algunas de las zonas francas de Paraguay son la Zona Franca Internacional y la Zona Franca Global de Paraguay, que conceden exenciones fiscales a las empresas extranjeras.

En 2020, el Ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, indicó que el país buscaba reducir las tasas impositivas para las empresas extranjeras que buscan establecer una presencia comercial en el país, así como mejorar los procesos de migración para otorgar visas de residencia paraguaya a los inversionistas extranjeros en un período de tiempo más corto.

Siga leyendo para entender cómo los precios de transferencia en Paraguay podrían afectar a sus operaciones comerciales en el país, o póngase en contacto con nosotros.

Infografía de como hacer negocios en Paraguay

Precios de transferencia en Paraguay: nuevo marco normativo

Las normas de precios de transferencia en Paraguay se introdujeron en el marco de la “Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario” promulgada por el gobierno en 2019, y consolidada por un decreto emitido en enero de 2021.

Dichas medidas pretendían adecuar la normativa local a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Así, el gobierno paraguayo ha establecido metodologías de precios de transferencia basadas en los requisitos de la OCDE, entre las que se encuentran:

  • Método de precios comparables no controlados
  • Método de precios de reventa
  • Método de costes agregados
  • Método de partición de la utilidad
  • Método de reparto de utilidades residuales
  • Método del margen de beneficio operativo transaccional
  • Método de los productos cotizados internacionalmente

Principio de plena competencia

Paraguay formalizó los precios de transferencia en 2019

Como parte de su nueva regulación de precios de transferencia, Paraguay impone el “principio de plena competencia” consagrado en los estándares de la OCDE, según el cual toda transacción entre partes relacionadas debe realizarse con las mismas condiciones de precio, calidad y cantidad como si se hiciera con un -tercero relacionado.

Esto es para evitar que las ganancias pasen por la jurisdicción de impuestos más bajos y, por lo tanto, denegar a las jurisdicciones los impuestos que les adeudan. El principio de plena competencia es fundamental para establecer qué parte de las ganancias de una empresa se puede atribuir a una entidad individual a efectos fiscales.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han adoptado efectivamente el principio de plena competencia en las valoraciones en aduana.

Realización de un estudio de precios de transferencia: qué se necesita

Es necesario realizar un estudio de precios de transferencia para conocer el valor de los bienes o servicios transferidos y establecer precios entre dos empresas. Un estudio de precios de transferencia en Paraguay debe incluir la siguiente información:

  • Nombre, dirección y residencia fiscal de las empresas involucradas.
  • Método utilizado para realizar el estudio de precios de transferencia en Paraguay.
  • Situación financiera y fiscal de las partes involucradas.

Tenga en cuenta que, para realizar un estudio de precios de transferencia en Paraguay, se recomienda encarecidamente contratar a un equipo de profesionales locales con un amplio conocimiento de las regulaciones locales. Esto le permitirá evitar sanciones por parte de las autoridades locales u otros riesgos que puedan poner en peligro sus operaciones comerciales.

Biz Latin Hub puede ayudar con los precios de transferencia en Paraguay

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en asesoría tributaria está equipado para ayudarlo a navegar las regulaciones de precios de transferencia en Paraguay, así como para brindarle servicios profesionales adicionales para facilitar sus operaciones en la nación sudamericana. Con nuestro paquete completo de servicios legales, contables y de back-office, podemos ser su único punto de contacto para expandir exitosamente su negocio en Paraguay, o en cualquiera de los otros 15 países de América Latina y el Caribe donde estamos presentes.

Contáctenos ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!