3 Maneras como una Organización Profesional de Empleadores (PEO) Mitiga Riesgos Durante su Expansión en Latinoamérica

Todos los esfuerzos de expansión internacional traen consigo una cierta cantidad de riesgos, donde especialmente, Latinoamérica plantea riesgos únicos. La inflación no sólo es increíblemente alta (y fluida) en países como Argentina, sino que las empresas también deben pensar en disturbios políticos, corrupción, entre otros. Todo esto se puede navegar con éxito con la ayuda de un socio de soporte en el país, alguien que este allí, lo haya hecho y pueda anticipar problemas para ayudar a las empresas a evitar estos riesgos por completo.

Recuerde que para 2025, un 50% de la fuerza laboral estará compuesta por millennials.

De hecho, hay tres formas clave en que una Organización Profesional de Empleadores (PEO) puede ayudar a las organizaciones a mitigar mejor los riesgos antes, durante e incluso después de una expansión en Latinoamérica.

¿Por qué es necesaria la mitigación de riesgos?

Cada país en América Latina tiene su propio conjunto de leyes que dan forma a cómo operan las empresas. Todo, desde la estructura fiscal, legislación laboral, beneficios, protocolo de terminación y más. Investigar estas leyes y normas lleva mucho tiempo. Las organizaciones deben anticipar los desafíos para evitar errores costosos en el futuro.

Una Organización Profesional de Empleadores (PEO) experimentada, puede ofrecer el tipo de apoyo que necesita en el país para garantizar que los riesgos potenciales se hayan explorado y sean navegables. Una PEO internacional permite a las organizaciones permanecer enfocadas en sus operaciones diarias.

Movilidad regional y de entrada rápida 

Las organizaciones que están abiertas a la idea de enviar empleados (o contratarlos) en otros mercados cuando el mercado objetivo no satisface sus necesidades pueden evitar dolores de cabeza legales y pérdidas financieras. Esto es cierto si se presentan oportunidades más prometedoras en otros lugares, como si una organización de repente quiere abandonar Colombia por oportunidades más prometedoras en Perú.

Esta puede ser una excelente manera de mitigar los riesgos o evitarlos por completo. Las PEO permite a las empresas mantener la flexibilidad necesaria para tomar decisiones rápidas e inteligentes basadas en la información más actualizada.

Esto también es cierto para la contratación de talento calificado para llevar a cabo su expansión, y estos datos demográficos están cambiando en todo el mundo. Las organizaciones que entienden y aprovechan la apertura de los millennials para trabajar en entornos internacionales, por ejemplo, tienen ventaja cuando se trata de expandirse en Latinoamérica. Recuerde que para 2025, un 50% de la fuerza laboral estará compuesta por millennials. Además, la mayoría de los millennials están más que dispuestos a trasladarse para trabajar si creen que beneficiará su desarrollo profesional, lo que los convierte en excelentes perspectivas para expandir su alcance global.

El gráfico arriba destaca cuando es mejor utilizar una Organización Profesional de Empleadores en Brasil, o en cualquier país. PEO Brasil
El gráfico arriba destaca cuando es mejor utilizar una Organización Profesional de Empleadores en América Latina

Del mismo modo, una PEO internacional puede tener empleados listos para comenzar a trabajar en un nuevo país en tan solo 48 horas. Esto es cierto si se trata del primer país de una empresa u otro en una lista en constante expansión. Una PEO internacional también puede tener negocios fuera de un país con la misma rapidez; un plan de salida detallado y orgánico es tan importante como el plan de entrada de una organización.

En lugar de gastar una cantidad sustancial de tiempo, dinero y esfuerzo en disolver una entidad, salir del país con una PEO internacional ahorra tiempo, recursos y dolores de cabeza.

Una PEO internacional  maneja todas las consideraciones legales

Una Organización Profesional de Empleadores (PEO) es un empleador registrado de una empresa, lo que le permite contratar en nombre de la organización a través de contratos que cumplen con las normas locales. Asegura el cumplimiento continuo de las leyes en constante cambio, garantiza la clasificación correcta de los contratistas y puede manejar las terminaciones en caso de que sean necesarias. Además, una PEO internacional puede evitar que las organizaciones se vean sorprendidas por problemas legales inesperados y desconocidos, manteniendo a las empresas en el camino en cada paso.

Perspectiva social y cultural crítica en el momento más importante

Finalmente, es fundamental comprender que los obstáculos sociales y culturales o, al menos, el paso en falso social incómodo, pueden indudablemente tensar las interacciones en una nueva región. Si bien una PEO internacional no puede estar allí para guiar a las organizaciones a través de cada reunión o evento, un equipo de apoyo dedicado en el país puede proporcionar conocimiento de primera mano sobre cualquier norma con la que las empresas deberían estar familiarizadas. Esto permite que las organizaciones se adapten mejor. Con respecto a las diferencias culturales, muchos de estos “riesgos blandos” se pueden evitar por completo con el conocimiento correcto.

Inicie su expansión con un socio experimentado

No hay expansión global sin riesgos. Pero al trabajar con una Organización Profesional de Empleadores (PEO) internacional, las organizaciones pueden reducir drásticamente los riesgos (o evitarlos por completo) y asumir su nuevo mercado con confianza.

Si está listo para ingresar al mercado de America Latina desde todos los ángulos, comuníquese con los expertos de Biz Latin Hub para conocer cómo podemos ayudarlo a alcanzar sus objetivos de expansión en Latinoamérica.

infografia que es PEO
¿Qué es una PEO internacional? Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!